El gremio que encabeza Pablo Biró denunció en la OIT el DNU 340/25, que amplía las actividades consideradas esenciales
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) denunció al Gobierno argentino ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por incumplir normas que hacen a la "libertad sindical" y afectar "el legítimo derecho a huelga".
El gremio que encabeza Pablo Biró denunció en la OIT el DNU 340/25, publicado la semana pasada en el Boletín Oficial, que limita el derecho a huelga y amplía las actividades consideradas esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50 y 75% en caso de estar en conflicto.
Entre estas actividades quedó abarcado el transporte, incluido el aerocomercial, con una serie de modificaciones que figuraban en capítulo cuarto del DNU 70/23 que fue suspendido en la Justicia y que está pendiente a una definición de la Corte Suprema.
“Desde APLA, nuevamente denunciamos al Gobierno Nacional ante la OIT por incumplimiento de las normas de libertad sindical y, en particular, las limitaciones relacionadas con el legítimo derecho a huelga, en consonancia con los gremios aeronáuticos y del transporte”, señala APLA en un comunicado.
El sindicato de los pilotos sostiene que con este nuevo decreto “el Gobierno vuelve a intentar condicionar el ejercicio de la huelga, estableciendo servicios mínimos, en el caso del transporte aeronáutico del 75%, repitiendo el texto del DNU 70/23, que ya fue declarado inconstitucional por la Cámara del Trabajo”.
Además, recuerdan que el año pasado, a raíz de un conflicto gremial, el Poder Ejecutivo intentó regular una medida de fuerza de los gremios aeronáuticos mediante un decreto que “también fue suspendido judicialmente frente al planteo de APLA”.
APLA destaca que también mediante otro decreto, el 338/24 “atentaron de forma directa contra la soberanía aeronáutica y el empleo argentino, eliminando la exigencia de garantizar tripulación, asistencia y mantenimiento de trabajadores argentinos en los servicios aerocomerciales de nuestro país”.
“Lejos de avanzar en libertad, retrocedemos en derechos, equidad y principalmente en puestos de trabajo para los aeronáuticos”, afirma el gremio al tiempo que reafirma que tomará "todas las medidas legales y sindicales que sean necesarias para revertir esta situación".
Se diagnosticaron 148 casos de VIH en Salta en el primer semestre del año
Docentes Autoconvocados paran 48 horas y marchan al Grand Bourg tras el receso escolar
Investigan una estafa millonaria con multas contravencionales en Jujuy
El bacheo a mano de la RN 34, por mujeres, posibilitó su arreglo por parte de Vialidad
Lucha judicial por el abandono de la obra social de la Policía Federal
Este lunes los chicos vuelven al colegio, pero sin uso de celulares
Reclamo salarial: Docentes autoconvocados lanzaron un paro ante la falta de acuerdo
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar