El anuncio lo hizo este jueves el vocero Manuel Adorni. Es un viejo anhelo sindical. Aunque todavía falta ver la letra chica del DNU, InfoGremiales tuvo acceso al borrador. Se trata de un guiño a la CGT que, sin embargo, quedó fuera del comité ejecutivo.
En palabras del vocero presidencial Manuel Adorni, la Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnología Sanitaria (ANEFyTS) servirá «para desregular el sistema sanitario a través de la derogación de normas obsoletas (….) su puesta en funcionamiento garantiza que solo se incorporen al sistema medicamentos como tratamientos que cuenten con el aval científico».
Actualmente el sistema funciona así: a un paciente le medican un tratamiento que, por ejemplo, está en etapa de exploración en EEUU; cuyas dosis se consiguen a costos que superan el medio millón de dólares. Cuando va a la obra social; y ahora a la Prepaga a pedir que se lo cubran, estas se niegan. El paciente/afiliado presenta un amparo judicial que el juez, en la mayoría de los casos, le da la razón al enfermo y obliga a las entidades a pagar el tratamiento.
Ahora, con la creación de la ANEFyTS se cola en el medio la instancia de aprobación de ese tratamiento por la ANEFyTS que determinará la viabilidad o no de lo recetado por el médico.
De acuerdo a lo que supo InfoGremiales, esa comisión estará compuesta por cinco miembros. Tanto al presidente como al vice los designará el Poder Ejecutivo Nacional a instancias del Ministerio de Salud. Los acompañarán 4 vocales aportados por los siguientes organismos: ANMAT, Consejo Federal de Salud, Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de Argentina y la Secretaría de Hacienda.
Un dirigente que se sienta en la mesa chica de la CGT puntualizó ante la consulta de InfoGremiales respecto a la creación de la Agencia: «Es un viejo reclamo de la CGT; en los años del macrismo lo usaron como moneda de cambio para avanzar en la Reforma Laboral, y nada se avanzó».
Amplió: «Este Gobierno lo hizo, pero nunca nos consulta: y nos dejaron sin representantes en la Comisión que evaluará. No es que íbamos a poner un dirigente, sino un especialista en salud que también diera su opinión. Lamentablemente no nos consultaron nada sobre la implementación». Completa: «Esta medida tiene que ir acompañada a una canasta prestacional que no sea el PMO porque al PMO le fueron agregando cosas que no se condice con los aportes que se reciben».
"No quieren mejorar, quieren arrasar", la advertencia de un exdirectivo del INTI
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Salta: Una casa de empanadas colgó un polémico cartel por el Día de la Independencia
Trabajadores del Ingenio Tabacal anuncian medidas de fuerza por falta de respuesta salarial
Alpargatas en crisis: parate productivo en Corrientes y 400 empleos directos en riesgo
Demoledora acusación del Gobierno contra la ex Vialidad: “Era la cuna de la corrupción”
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar