El ministro de Desarrollo Productivo se mostró partidario de coordinar un acuerdo de precios y salarios que logre la "integralidad, con pautas claras, en línea con la presentación que hizo ante empresarios y empresarias el ministro de Economía Guzmán.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseveró que, "si los salarios le ganan a la inflación, los empresarios van a ganar más porque habrá más consumo", con lo cual reafirmó la idea que guía las conversaciones iniciadas esta semana por el Gobierno con empresarios y gremios.
En este sentido, Kulfas se mostró partidario de coordinar un acuerdo de precios y salarios que logre la "integralidad, con pautas claras, en línea con la presentación que hizo (ante empresarios y empresarias) el ministro (de Economía) Guzmán".
Así lo expresó en declaraciones formuladas esta mañana a Radio 10, en las que reafirmó que, "si los salarios le ganan a la inflación, los empresarios van a ganar más porque habrá más consumo", señaló el ministro en declaraciones a Radio 10.
Kulfas se mostró partidario de coordinar un acuerdo de precios y salarios que logre la "integralidad, con pautas claras, en línea con la presentación que hizo (ante empresarios y empresarias) el ministro (de Economía) Guzmán".
En cuanto a la reunión de ayer con el sector empresarial en el Museo del Bicentenario, afirmó que el "objetivo principal era poder mostrar con claridad el enfoque macroeconómico que se tiene para el 2021, que es la ley de Presupuesto".
"Los objetivos están planteados: tener una inflación del 29-30% y que los salarios le ganen a la inflación. Hay una política macro consistente a la que hay que adicionarle mecanismos de acuerdos que permitan converger" en este esquema colectivo, explicó.
Claramente la evolución de la inflación es una de las grandes preocupaciones del gobierno nacional, y en función de esta realidad se avanza en distintas variantes que permitan bajar los índices inflacionarios, particularmente en el sector alimenticio.
Respecto de esta cuestión, Kulfas dijo que "la suba de las telecomunicaciones agregó un porcentaje importante" como así también la de "los precios internacionales".
"Por eso, queremos ese desacople de precios. Que a los empresarios que exportan les vaya bien, pero que haya una cuota importante de productos alimenticios que no aumenten los precios para que el salario real pueda crecer", afirmó Kulfas.
Por otro lado, el ministro adelantó que "en los próximos días vamos a trabajar con las cadenas productivas, y ver qué pone cada parte en este esfuerzo colectivo".
Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar