El fiscal Diego Cussel apeló la resolución que le otorga la prisión domiciliaria a la dirigente social.
Esta madrugada se dio a conocer la noticia de que Diego Cussel, fiscal de Investigación Penal número 1 de Jujuy, presentó un recurso de apelación con el objeto de revertir la prisión domiciliaria a Milagro Sala.
La medida había sido dictada por el juez de Control número 1 Gastón Mercau, en el marco del dictamen de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que estipuló un plazo para que el Estado liberara a la dirigente de la Tupac Amaru, por constituir su encarcelamiento un claro ejemplo de persecución política por parte del Gobierno jujeño de Gerardo Morales, aliado de Mauricio Macri.
En el día de ayer, la defensa de Sala había denunciado que, por segunda vez, le habían retirado la atención psicológica en el Penal de Mujeres de Alto Comedero. Además, la Justicia jujeña inició un nuevo juicio contra Milagro Sala por una causa de 2014.
El fiscal Cussel, en sintonía con las declaraciones del gobernador Morales, criticó el fallo de la CIDH. Al respecto, defendió su apelación sosteniendo que "el juez de Control otorgó preponderancia en la aplicación de una recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos carente de obligatoriedad, como expresamente lo reconoce, para no cumplir con los requisitos legales para el otorgamiento de la prisión domiciliaria a la imputada Sala".
La resolución de prisión domiciliaria del juez Mercau, resolvía: "Disponer que la Prisión Preventiva dictada en contra de la imputada se cumpla en el inmueble ubicado en loteo Villa Parque La Ciénaga, calle Picaflor, manzana 13, lotes 11, 12, Departamento El Carmen, Provincia de Jujuy". (LID)
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar