Son más de 300 los despidos antes del inicio de la zafra. El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) inició un plan de lucha por la reincorporación. La compañía adujo que está en crisis y se anticipan más despidos. «Va a impactar tremendamente en la economía local», avisan.
El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL), Luciano Lezano, denunció que la empresa despidió a 235 trabajadores en Jujuy y les está adeudando dinero de las liquidaciones, ya que les pagó solo el 60%.
«A días de las paritarias ya nos echó a 235 compañeros. La compañía expone que están haciendo una reestructuración y deciden abaratar costos porque le es más barato contratar mano de obra que seguir pagando a trabajadores que ya tienen años de antigüedad, que tienen categoría, que tienen permanencias, y que tienen derecho adquirido», explicó Lezano a Salta/12.
Desde el Sindicato señalaron que a pesar de haberse conformado una mesa de conciliación con la participación de Ledesma y los representantes gremiales, con la Secretaría de Trabajo de la provincia como mediadora, el proceso no ha tenido buenos resultados. «El problema es que la Secretaría de Trabajo es como si estuviera ausente, porque nosotros exponemos todos nuestros argumentos, exponemos toda la situación económica en la que verdaderamente está la empresa y hay una mentira de que está en crisis, porque ellos dicen que están en crisis. El secretario de Trabajo no hace más que redactar el acta y Ledesma se sigue negando a retrotraer esta acción que hizo despidiendo a los compañeros», contó Lezano.
Señaló que «son 235 (las) familias que quedaron en la calle» y esto «va a impactar tremendamente en la economía local» porque la intención es profundizar el ajuste: «Nos mencionaron que quieren eliminar muchos sectores, muchos departamentos de trabajo» por lo que «presumimos que van a ser cientos los despedidos hacia adelante», advirtió.
El Sindicato inició un plan de lucha, «al comienzo, escalonado, visibilizando todo, haciendo una marcha una movilización, una olla popular», dijo Lezano. «Vamos a seguir haciendo asambleas, tenemos reuniones de delegados ahora el martes, vamos a ver de convocar a una nueva asamblea y seguir trabajando sobre las acciones a seguir en el plan de lucha, pero no vamos a parar, vamos a hacer medidas más fuertes, más contundentes hasta que reincorporan a los 235 compañeros despedidos y que nos paguen un salario digno que nos garantice todas las necesidades», manifestó Lezano a Salta/12.
«Ledesma utiliza todos nuestros recursos naturales, nuestra agua, nuestra gente, no pagan impuestos y, sin embargo, nos tienen así, empobrecidos, usan a los compañeros, los explotan, los compañeros dejan su vida, su salud y no puede ser que ahora los echen así como descartables y no tenemos a dónde ir a trabajar», expresó Lezano.
El Ingenio está ubicado en General San Martín, localidad de algo más de 45 mil personas. Se trata del principal empleador de la región y el impacto de su ajuste podría detonar conflictos sociales de gran magnitud por su onda expansiva.
El secretario general asumió en este cargo hace 5 meses. Contó que están trabajando con un economista de Rosario que realizó un informe de las ganancias que presenta trimestralmente en la Bolsa de Valores la empresa Ledesma. «Nos dimos con que el año pasado cuando un 5 de septiembre teníamos nosotros cláusula de revisión con la empresa Ledesma, la empresa nos decía que no había plata y un 17 de septiembre se juntaba todo el directorio para repartirse entre 7 y más de 2.200 millones de dólares», remarcó y añadió que ese mismo año, «se volvió a juntar el directorio para repartirse otros 13.300 millones de dólares. O sea que en crisis no están», afirmó.
«Por eso es que nosotros hemos comenzado a formar, a capacitar, a hacer asambleas, reuniones de delegados, y a exponer también al pueblo que no puede ser que tengamos una empresa multimillonaria y un pueblo empobrecido con trabajadores con salarios que ya ni siquiera son de clase media ni de clase pobre, son de clase indigente porque estamos por debajo de la canasta básica familiar 300 mil pesos menos, donde el trabajador azucarero cobra 800 mil y de esos 800 mil solamente 400 mil son en blanco y lo otro es no remunerativo», detalló. (Infogremiales)
Renovación de licencias de conducir: comienza a implementarse la modalidad online
Los medicamentos para los jubilados salteños vuelven a ser gratuitos
Violenta toma del PJ en Salta: 25 detenidos, dos heridos y denuncias cruzadas entre militantes
La Procuración pidió a la Corte Suprema revocar un fallo que favoreció a Sáenz
Los salarios de los investigadores científicos de universidades ya son más bajos que en 2002
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar