Al cierre del tercer trimestre del año, la industria farmaceútica reportó una facturación de $152.070,4 millones. Esto es un 74,1% por encima del 2020 y 22 % más que la inflación. Negocio redondo.
Los empresarios de la industria farmaceútica terminan con una buena noticia el año, le ganaron a la inflación y por unos 22 puntos. Nada mal si tenemos en cuenta que quienes viven de sus ingresos o haberes jubilatoros hace años que no paran de perder poder adquisitivo.
Según un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la facturación de la industria farmacéutica creció 74,1% interanual en el 3° trimestre 2021. Con estos números, la facturación del sector se ubicó 22 puntos por encima de la inflación.
En el caso de los medicamentos de origen nacional, el aumento es de 77,2% frente al mismo período del año pasado, mientras que en el caso de alimentos importados se registró un incremento del 66,1%.
El sector de los laboratorios es uno de los que más ha ganado durante la pandemia, a costa por supuesto de la salud de millones que en muchos casos tuvieron que optar entre comprar los remedios que necesita o comer.
A nivel mundial, en el marco de la pandemia, los laboratorios además de aumentar el precio de sus medicamentos recibieron millones de pesos y dólares de parte de los Estados para producir las vacunas contra el Covid-19, por la que obviamente cobraron jugosas cifras. Argentina por supuesto, no fue la excepción. (LID)
Espert en modo dictadura militar: pidió “estado de sitio” y “meter bala” a la comunidad mapuche
Luz y Gas. Tarifas, segmentación y confusión: incertidumbre para los usuarios
Indec. La economía se desaceleró en el primer trimestre del año
Yasky: "La derecha dura quiere que el gobierno llegue al final escupiendo sangre"
Gasoil: se suspendió la reunión de Trabajo con los transportistas
Tensión cambiaria. Presión devaluatoria: el dólar blue pegó un salto y volvió a $ 224
"Si el Estado no activa, muchas familias no pueden acceder al derecho a una vivienda"
Un fallo cantado. La Corte rechazó los planteos de Cristina y avanza el juicio por el caso Vialidad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar