La última medición, dada a conocer en marzo sobre datos del segundo semestre del 2019, registró que el 35,4% de los habitantes se encontraba en situación de pobreza; en tanto, el nivel de indigencia se ubicó en el 8%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde la evolución que registró el índice de pobreza durante el primer semestre del año, un período signado por la caída de los ingresos y el incremento de la desocupación, en medio de las medidas de aislamiento preventivo dispuestas para morigerar el avance del coronavirus.
La posibilidad de que este indicador dé cuenta de un incremento se refleja en otros índices ya informados con anterioridad por el Indec, como el Producto Bruto Interno (PBI) que al cierre del segundo trimestre del año marcó una caída de 19,1%, mientras que la inflación registró un avance de 42,8% en doce meses, y el índice de salarios se incrementó 36,4% en similar período.
La última medición del Indec, dada a conocer en marzo sobre datos del segundo semestre del 2019, registró que el 35,4% de los habitantes se encontraba en situación de pobreza; en tanto, el nivel de indigencia se ubicó en el 8%.
De esta manera, sobre una población de 47 millones de habitantes, alrededor de 16,4 millones de personas no tuvieron los ingresos suficientes para adquirir servicios básicos e indumentaria, que se requieren para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza, entre las cuales, 3,7 millones no tenían dinero ni siquiera para alimentarse todos los días.
La deuda externa privada llega a casi 79.000 millones de dólares según el BCRA
Costo de vida: una familia necesita al menos $ 82.000 para cubrir sus necesidades básicas
La OMS advirtió que los países ricos distribuyen vacunas y los pobres esperan
La actividad económica cayo en noviembre 3,7% interanual y subió 1,4% respecto a octubre
Coronavirus: 219 personas murieron y reportaron 10.409 nuevos casos en el país
Las ganancias de los diez más ricos "podrían pagar la vacuna de todo el mundo"
Mercado Libre es la empresa que más vale en la región: ¿cuál es el secreto?
Pauta oficial: Clarín recibió $ 624 millones, casi el doble de lo que tocó a otros medios
El Gobierno anunció rebaja de precios de hasta 30% en cortes de carne vacuna
Médicos sin fronteras exigen que no haya patentes médicas en pandemia
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar