El ministro de Economía adelantó que buscarán "un programa distinto al stand by anterior acordado en 2018 que nos permita transitar el camino de la recuperación económica y hacerlo de manera sostenible, generando un ambiente propicio para las inversiones, con más trabajo".
El ministro de Economía, Martín Guzmán, convocó este lunes a empresarios y sindicatos a involucrarse en las negociaciones que el Gobierno encarará a partir de mañana con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de acordar un nuevo programa de financiamiento por la deuda de US$ 44.000 millones que tiene el país con el organismo.
Con el FMI "lo que buscamos es un programa que ayude a Argentina. Este es un proceso que importa a la sociedad en su conjunto porque hace a la cuestión macroeconómica, la estabilidad y generación de empleo", dijo Guzmán durante la reunión celebrada en Casa de Gobierno.
"Queremos involucrarlos a todos ustedes para trabajar de forma articulada en este proceso como también lo hicimos durante la reestructuración de la deuda con acreedores privados y agradecemos el apoyo que valió para Argentina", sostuvo el ministro, según confiaron fuentes que participaron del encuentro.
Guzmán adelantó que buscarán "un programa distinto al stand by anterior acordado en 2018 que nos permita transitar el camino de la recuperación económica y hacerlo de manera sostenible, generando un ambiente propicio para las inversiones, con más trabajo".
El programa que impulsan estará basado "en preceptos sensatos, que nos permita transitar el camino de la recuperación, poder hacerlo de manera sostenible y, al mismo tiempo, ir ordenando la situación externa".
Este programa deberá estar "alineado con los objetivos de crear trabajo, reducir de inflación, generar un ambiente más propicio para la inversión privada y aumentar el valor agregado de la economía, que es lo que también nos va a permitir poder sostener la trayectoria de crecimiento".
Guzmán insistió en que esta "es una tarea colectiva. Una de las cosas que más nos ayudó en ese proceso tan complejo de reestructurar la deuda fue que hubo legitimidad. Ante el mundo se vio eso".
"El apoyo que nos dio el Congreso de la Nación fue muy importante, también del sector privado. Los diálogos que había con los distintos ministros y ministras, pero sobre todo de los países del G20, ese reconocimiento existía, era muy visible y ayudó mucho a afirmar la posición del gobierno. Esa mecánica, aquí va a valer mucho", aseguró el ministro.
Tribunal Federal de Sentencias Arbitrarias: el plan del Gobierno para limitar a la Corte Suprema
Escasez de vacunas: el Gobierno evalúa aplicar una sola dosis de Sputnik V por el momento
El Presidente visita el laboratorio donde se desarrolló un suero para tratar pacientes con Covid-19
El Gobierno confirmó la restricción nocturna y delega a las provincias su aplicación
Victoria Donda fue imputada tras la denuncia de su empleada doméstica
Alberto Fernández le propuso a los gobernadores restringir la circulación de 23 a 6
Fernández: "Si fuera por nosotros, no tocaríamos nada las tarifas"
Arroyo: "Si hay un rebrote, va a haber medidas excepcionales de emergencia"
Victoria Donda, involucrada en una denuncia por fraude laboral a una empleada
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar