Desde la UKRA aseguraron que las ventas actuales están un 40% por debajo en comparación con las registradas en junio del año pasado.
Según las cifras relevadas por la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) a partir de datos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), en el último año, aproximadamente 16.000 kioscos de barrio dejaron de funcionar en todo el país. La cantidad de comercios registrados formalmente cayó de 112.000 a 96.000; las grandes cadenas comerciales siguen ganando terreno en el rubro mientras que la crisis del consumo se mantiene.
Desde la UKRA advirtieron que la tendencia muestra que, a medida que cierran los pequeños kioscos, crecen los locales pertenecientes a grandes cadenas. Así lo detallaron representantes de la entidad en el marco de un informe publicado por el diario Clarín.
El principal motivo de los cierres abrupto tiene como consecuencia directa la caída del consumo y el incremento de los costos fijos, es decir, servicios públicos y alquileres. Por otra parte, según el informe estos negocios pequeños se tornan vulnerables porque ofrecen productos que los consumidores suelen dejar de lado ante un escenario de ajuste.
Además, desde UKRA señalaron que las ventas actuales están un 40% por debajo en comparación con las registradas en junio del año pasado. Estos datos se condicen con los presentados por la consultora NielsenIQ, que revelaron que, sobre una muestra de casi 90.000 kioscos, la actividad comercial cerró 2024 con una merma del 16%. El rubro más afectado fue el de las bebidas, que concentra el 60% de la facturación de estos comercios y cayó un 17%. También registraron fuertes bajas las golosinas (casi 23%), las galletitas (casi 11%) y los productos de cosmética y tocador (casi 3%).
Desde UKRA señalaron también a ese diario que en la última década ya se acumularon más de 90.000 cierres de kioscos. Durante la gestión de Mauricio Macri cerraron unos 28.000, mientras que bajo el gobierno de Alberto Fernández la cifra trepó a 50.000, principalmente en el contexto de la pandemia. Sumando los cierres más recientes, ya desaparecieron 94.000 kioscos en el país.
Diversas agrupaciones se movilizarán hoy contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Advierten remarcaciones de hasta el 9 por ciento en supermercados tras la suba del dólar
Corte total en el Puente Internacional de Pocitos en reclamo por la crítica situación sanitaria
Más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus familias por falta de ingresos
Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%
Producción en jaque: "Los costos subieron 25% y muchas empresas no aguantan más"
Vacaciones de invierno 2025: cayeron los viajes y el gasto de turistas por el país
"Estamos en una maratón con el país en crisis": la dura radiografía del sector textil
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar