Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

Gobernadores peronistas buscan "cerrar filas" contra la Casa Rosada por el fondo sojero

Al menos, siete mandatarios se reunirán este viernes en la sede del Consejo Federal de Inversiones. Cuánto perderán las provincias sin esos fondos

17 de agosto de 2018

obernadores peronistas se reunirán este viernes en la sede del del Consejo Federal de Inversiones(CFI) para unificar una postura contra la eliminacion del Fondo Federal Solidario.

Del encuentro participarían Juan Manzur (Tucumán), así como Mariano Arcioni (Chubut), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Lucía Corpacci (Catamarca) y Sergio Uñac (San Juan), además de Gildo Insfrán (Formosa) y el puntano Alberto Rodríguez Saá.

Tucumán dejó trascender que realizará una presentación ante la Corte Suprema contra la medida dispuesta por el presidente Mauricio Macri y otras provincias y municipiosi evaluaban imitar la acción.

Mientras que un grupo de 11 ministros de economía de provincias gobernadas por el PJ y el socialismo mantuvieron un acalorado cuestionamiento al gobierno de Mauricio Macri por los nuevos recortes, en la Casa Rosada los gobernadores Omar Gutierrez (Neuquén), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Alberto Weretilneck (Río Negro) estuvieron con el Presidente para abordar este y otros temas de la agenda económica.

También se sumaron a las deliberaciones el mandatario de Entre Ríos, el peronista Gustavo Bordet, y el chaqueño Domingo Peppo, quienes se reunieron con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

Ambos encuentros se desarrollaron en la Casa Rosada y de la reunión con Bordet participó el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; el secretario de Provincias y Municipios, Alejandro Caldarelli, y el ministro de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay.

De la reunión con Peppo participaron también los ministros de Finanzas Públicas, y de producción de Chaco, Cristian Ocampo y Marcelo Repetto.

El gobierno dispuso esta semana la eliminación del Fondo Federal Solidario por medio del decreto 756/2018. Así, este fondo dejará de tener vigencia en lo que respecta a la transferencia a provincias y municipios del 30% de la recaudación de los derechos de exportación a la soja.

Este Fondo que fue creado en el 2009 implicará un ahorro fiscal para la Nación de $8.500 millones en 2018 y de $26.500 millones en 2019. Estos son los montos que dejarán de percibir las provincias y municipios.

El impacto, provincia por provincia
Según los datos Dirección Nacional de Asuntos Provinciales, estos son los fondos que recibió cada distrito en 2017:

 Buenos Aires: $4.023 millones

 Santa Fe: $1.638 milones

 Córdoba: $1.627 millones

 Chaco: $914 millones

 Entre Ríos: $895 millones

 Tucumán: $872 millones

 Mendoza: $764 millones

 Santiago del Estero: $757 millones

 Salta: $702 millones

 Corrientes: $681 millones

 Formosa: $667 millones

 San Juan: $619 millones

Misiones: $605 millones

 Jujuy: $521 millones

 Catamarca: $505 millones

 Río Negro: $463 millones

 Ciudad de Buenos Aires: $452 millones

 San Luis: $418 millones

 La Rioja: $379 millones

 La Pampa: $344 millones

 Neuquén: $318 millones

 Chubut: $290 millones

 Santa Cruz: $290 millones

 Tierra del Fuego: $226 millones

(IProfesional)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar