La obra social provincial contrató auditorías de estados contables, de facturación, credenciales digitales, derivación de pacientes y traslado de medicamentos. En Diputados pidieron una auditoría integral urgente
La intervención de la diputada Sofía Sierra (PRO) en el tramo de manifestaciones de la sesión de este martes de la Cámara de Diputados, dejó al oficialismo sin respiración.
Fue como un gancho al hígado en el tercer round de una contienda de box, uno de esos golpes que dejan sin respiración, sin piernas y que preanuncian dificultades para mantenerse en pie, a menos que sea posible una rápida recuperación.
El silencio de los legisladores oficialistas fue atronador; ninguno atinó a esbozar una respuesta política. Fue muy llamativo el hecho de que ninguna de las espadas legislativas oficialistas haya reaccionado.
Sierra lenta, parsimoniosa, segura, describió con datos precisos las empresas con las que el Instituto Provincial de la Salud, tercerizó un importante número de servicios.
Algunas de esas empresas se constituyeron un par de meses antes de ser contratadas.
Aparentemente allí, y no solo en el incremento del precio de los medicamentos, está el origen del déficit de 25.000 millones de pesos que el IPS acumuló en el último, lo que derivó en la intervención de la obra social provincial; Sierra dijo sin embargo que los ex miembros del directorio, permanecerían en la obra social “ayudando” en la auditoria.
La legisladora empezó su manifestación recordando que en las últimas dos sesiones del año pasado, expuso que la empresa Todo Construcciones, cuya titular era la ex presidenta del IPS, era siempre la favorecida con casi todas las obras que se adjudicaban desde el gobierno provincial, a través del sistema de contratación abreviada, que se aplica por la emergencia socio sanitaria que se mantiene desde muchos años.
“Se armó un escándalo y el 10 de diciembre del año pasado, presentamos un pedido de informes requiriendo que se nos informe sobre todas las obras que tiene esa empresa con la Provincia”, dijo Sierra.
Apuntó enfática que “es algo obvio, pero en esta Legislatura siempre hay que recordar, y es que también estamos acá para controlar; pasaron tres meses de la presentación del pedido de informes y todavía no se trató, cuando debiera pasar de manera casi automática”.
Rememoró que en esos días también había señalado los comentarios de la Auditoría General de la Provincia, respecto a la gestión del IPS.
Las observaciones incluían alta de cumplimiento en la presentación de toda la información obligatoria, balances, altas y bajas; “en ese momento pedí al gobernador que use la lapicera porque el tema no daba para más “.
Describió el conflicto con prestadores por los atrasos en el pago de las prestaciones, hasta la decisión de intervención de la obra social, que dispuso el cese de la totalidad del directorio.
Sierra leyó los fundamentos para la intervención expresados en el decreto del 25 de febrero de este año, por los que el gobernador busca “el fortalecimiento de los mecanismos de control y auditoría” y “asegurando una gestión más ordenada y eficiente del organismo”.
Mencionó luego los dichos del interventor, que describió un déficit acumulado de $25.000 millones y el hecho de que todos los meses el Ejecutivo transfiere $6.000 millones.
Sierra recordó que “en ocasión del tratamiento del Presupuesto provincial, el ministro de Economía dijo que desde el Ejecutivo se transferían todos los meses $14.000 millones, lo que implica mucha disparidad en la información que sale del decreto, del ministro y del interventor”.
Agregó que el IPS tiene 270 mil afiliados cautivos a los que todos los meses se les retiene por planilla un porcentaje del salario y es la repartición autárquica con el mayor presupuesto de la provincia, $305 mil millones para este año”.
Se preguntó Sierra “cómo es posible que se remueva el directorio, se ponga un interventor y no se disponga una auditoría externa”.
“¿Saben dónde están los miembros del directorio saliente? Según dicen, en la misma institución ayudando al interventor con la auditoría interna. Es más, siguen en sus puestos los miembros del equipo contable y el equipo administrativo que fue parte de los usos, al menos ineficientes de la gestión”.
Pedido a la Auditoria General de la Provincia
En ese contexto, la diputada Sierra anticipó que su bloque presentó este martes un proyecto de Resolución, solicitando a la Auditoria General de la Provincia que de manera urgente realice una auditoría integral, legal, económica, financiera y de gestión de los últimos cinco ejercicios.
Dijo que el pedido de auditoría no es abstracto porque hay cuestiones que se deben analizar con cuidado y profesionalismo, porque hay muchas empresas tercerizadas que contrató el IPS y que se constituyeron dos meses antes de su contratación.
Agregó que en agosto de 2020, se contrataron los servicios de Auditoría y Confección de Estados Contables y Auditoría Operativa a una SAS (Sociedad por Acción Simplificada) que se había conformado dos o tres meses antes: al empresa es GV Auditores y Consultores SAS, empresa unipersonal, constituida en junio de 2020, publicada en agosto de ese año , justo unos días antes de su contratación. El último balance de esta empresa data de 2021.
La Auditoría de Prestaciones, es decir el control de facturación para los prestadores, se tercerizó en Brindar Salud, con radicación en Córdoba a pesar que el IPS cuenta con personal para esa tarea, que de hecho lo hacen, con lo cual se paga dos veces un mismo trabajo.
Traditum, es otra empresa tercerizada que brinda el servicio de credencial digital.
Meditar, es otra empresa tercerizada que se usa para las derivaciones de pacientes para fuera de la provincia. Como los prestadores no se reciben pacientes del IPS, se paga un servicio aparte por cientos de millones mensuales, que haga de puentes para que sanatorios de otros lugares reciban esos pacientes.
Niel, es otra empresa contratada para trasladar medicamentos al interior de la provincia.
Acotó que el IPS paga un montón de alquileres, cuando cuenta con el edificio de Mitre y Belgrano que espera ser refaccionado hace bastante tiempo y afirmo que no se pueden tomar decisiones fundamentales, si no se analizan las verdaderas causas de la crisis que estalló hace algunos días.
Para Sierra “como legisladores no podemos permitir que pase el tiempo sin un análisis exhaustivo de lo que pasa y de lo que pasó en el IPS; espero tener buena recepción con el proyecto de pedido de auditoría y también que se apruebe el pedido de informes sobre la empresa Todo Construcciones” (opinorte)
Salud en Salta: "la gente tendrá que acostumbrarse a esperar"
Se agrava la crisis textil: Uma y Vitamina anuncian el cierre de todas sus tiendas en Argentina
Carnaval del Centenario: agrupaciones ganadoras exigen el pago de los premios
Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar