Según los últimos datos del Instituto de Estadística y Censos porteño, la pobreza en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó al 28,1% en el tercer trimestre de 2024, lo que representa 868.000 personas. Sin embargo, los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), procesados por el especialista Martín Rozada, profesor de Macroeconomía del Instituto Di Tella, arrojan un resultado muy diferente: 15,3% de pobreza en CABA, lo que representa 460.000 personas.
La diferencia entre ambas mediciones es abismal: 408.000 pobres más según el Instituto de Estadística y Censos porteño. Esto se debe a las distintas metodologías y formas de recopilar los datos. El Instituto porteño considera el mayor peso de los barrios populares y las villas en la recopilación de las cifras de ingresos y condiciones de vida.
La situación es aún más grave cuando se analiza la indigencia. Según el Instituto porteño, 341.000 personas viven en situación de indigencia, lo que representa el 11% del total de pobres. En cambio, los datos de Rozada arrojan un resultado de 2,1% de indigencia, lo que representa 64.000 personas. Esto significa que hay 5 veces más indigentes según el Instituto porteño.
La inflación y el alquiler son otros de los factores clave que explican las diferencias entre ambas mediciones. El Instituto porteño considera la inflación más actualizada en CABA y el alquiler como un factor importante en la canasta básica alimentaria. En cambio, el INDEC promedia el alquiler y lo aplica por igual a todos los hogares.
Mientras la pobreza aumenta, el gobierno se esfuerza en demostrar lo contrario. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei transfiere la carga de la crisis económica a los sectores más vulnerables, como los trabajadores, los jubilados y los pobres, demostrando que su propuesta de reducir el Estado y privatizar los servicios públicos solo es una receta para aumentar la desigualdad y la pobreza.
Lo importante es destacar que la pobreza no ha descendido, sino que ha crecido en el último año del 25,9% al 28,1%, es un problema grave y creciente que se ve exacerbado por las políticas adoptadas por el gobierno que benefician a los sectores más ricos. (LID)
Estadísticas. Casi un millón de pobres en la Ciudad más rica del país
Jujuy. Ledesma despide a decenas de azucareros, pese a sus ganancias millonarias
Denuncian que el estado de la Ruta Nacional 51 empeora día a día
La Justicia suspendió el decreto que transforma al Banco Nación en Sociedad Anónima
KIP Protocol sobre $Libra: "Novelli nos pidió que publicaramos en X para apoyar el proyecto"
Alerta por calor extremo: Buenos Aires y otras 19 provincias afectadas por altas temperaturas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar