El número pasó del 40 en enero al 49% en mayo. Uno de cada tres consultados llegaba sobrado a fin de mes en enero, ahora es uno de cada cinco.
Según una encuesta, la mitad de los hogares tuvieron que restringir gastos porque no llegan a fin de mes. Tan solo uno de cada cinco consultados dijo que no debió limitar sus consumos: en enero era una de cada tres personas.
En enero, ante la frase "Respecto de los ingresos de tu hogar" el 65% de los consultados decía en enero que llegaba "bien o justo" a fin de mes. El número bajó al 52% cinco meses después.
El porcentaje de los que tienen dificultades y no llegan a fin de mes pasó del 34% en enero al 46% en mayo.
Sobre las restricciones de gastos, el 49% dijo que los limita porque no le alcanza la plata, un 9% más que en enero. El 28% dice que los limitó porque cuida más la plata, el mismo porcentaje que hace cinco meses. En cambio, aquellos que no debieron cuidar los gastos hogareños pasó del 32% al 22% desde enero hasta mayo.
Respecto de cuáles son los principales problemas de la Argentina, el "Sistema político" encabeza las preferencias con 34%, seguido por "el endeudamiento del país" y los "hechos de corrupción" con 33%. La inflación, que hace 15 meses se llevaba el 80% de las respuestas, pasó al 15%.
Las expectativas de inflación cayeron más de 10 puntos de abril. El 40% cree que en dos años su situación será mejor que la actual, 6% menos que en enero. Quienes piensan que estarán peor subieron del 43% al 45%.
El 44% de los consultado cree que el gobierno de Milei es "más de lo mismo", una cifra muy similar a la de enero (43%). Aquellos que piensan que Milei "está realizando los cambios que necesita la Argentina" pasaron del 46% en enero al 42% en mayo.
El presidente tiene 54% de imagen negativa y 41% de positiva, mientras que en enero tenía 50% de negativa y 44% de positiva. La negativa de la gestión creció tres puntos desde enero para llegar a 52% y la positiva cayó tres puntos, de 45% a 42%.
La imagen positiva de Bullrich cayó tres puntos desde enero y es del 42%, el mismo número que alcanza Manuel Adorni. Cristina Kirchner cayó del 36% al 32%, Mauricio Macri bajó de 25% a 21% y Horacio Larreta pasó del 13% al 8%.
FIXER - Opinión Pública Informe Mayo by LPO
YPF sin frenos: La petrolera subió el precio del combustible tres veces en menos de una semana
¿No hay plata para jubilados y discapacidad? El Gobierno pagó U$S 780 millones al FMI
El gobierno reprimió en la marcha de los jubilados y hubo dos periodistas heridos
Corridas, gases lacrimógenos y un camión hidrante en la marcha de jubilados en el Congreso
Cuadernos del chofer Centeno: uno por uno, los empresarios en el banquillo
Comienza el paro de 48 horas de trabajadores y científicos del CONICET
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar