Patricia Rosana Badil de 31 años viajaba a su trabajo en el colectivo urbano de la línea 7 en la ciudad capital de Salta, cuando recibió 15 puñaladas de quien fue identificado como su agresor de nombre Carlos Orlando Ruiz de 42 años quien la atacó con un hierro de punta según presenciaron testigos.
Los pasajeros aterrados presenciaron la agresión mientras Vidal a los gritos pedía ayuda. Ruiz luego de apuñalar de 15 puntazos a la mujer saco del bolsillo una botellita de la que bebió acido muriático según contactaron luego los médicos.
La mujer Había radicado 7 denuncias por amenaza de muerte antes del hecho
El 22 de diciembre del año 2004, Patricia Rosana Badil radico la primera denuncia en la policía donde aclaraba que Ruiz le decía que la iba a matar. Lugo la mujer denunciaría otras seis veces las amenazas de muerte dijeron los familiares de la victima a Copenoa.
En el mes de junio de este año la Badil radico otra denuncia en contra de Ruiz, dejando en claro que las amenazas de muerte proseguían. “La señora pidió protección a la policía lo que figura en una de las denuncias y que la policía y la justicia no hacían nada” dijo a Copenoa el Abogado Roberto Elio Gareca defensor de la mujer apuñalada.
El agresor y la victima permanecen internados en el Hospital San Bernardo de la capital salteña. Patricia Vadil permanece con diagnostico reservado, mientras Carlos Orlando Ruiz se encuentra en coma farmacológico según el parte medico brindado por el nosocomio.
La reedición del caso Yapura Alderete
Las falencias de la justicia y la policía provincial sobre el actuar en denuncias de violencia familiar y sobre mujeres se vuelven a repetir en la provincia de Salta. El nuevo caso Badil vuelve a conmover a la sociedad salteña, más sabiendo que la victima había alertado y solicitado protección ante las reiteradas amenazas de muerte por parte de Carlos Orlando Ruiz de profesión herrero quien afilo un hierro de o,8 con un mango para matar a Patricia Rosana Badil.
Las responsabilidades de quienes no actuaron conforme a derecho en este proceso, justicia y policía deberá quedar claro en una investigación que castigue a los responsables de no haber protegido a la mujer que desesperada solicito ayuda, sin encontrarla, esta será la única forma de que la opinión publica crea en la idoneidad de sus instituciones, de lo contrario estaremos en un deterioro, descreimiento constante sobre el efectivo proceder de estas instituciones que conforman el Estado provincial.
Foto de Portada tomada por Nahuel Díaz Puntano
Caso Kiczka: hoy arranca el juicio por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil
Operativo en Bariloche y Aeroparque por presunta trata de personas: 14 detenidos
Salta: Secuestraron más de 16 kilos de cocaína en dos controles viales
Cuatro meses de prisión preventiva efectiva a los directivos de Vicentín
Atropelló, mató a un jubilado, se dio a la fuga y espera juicio en libertad
Salta: Juzgan a nueve empleados de una casa hogar por presuntos malos tratos a niños
Salta: Una adolescente fue secuestrada y abusada mientras esperaba el colectivo
Reconstrucción del ‘Doble homicidio’ en Colonia Santa Rosa: Dudas y ¿pruebas ignoradas?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar