Publicamos a continuación un artículo editorial del Washington Post, propiedad del multimillonario dueño de Amazon Jeff Bezos, que puede ser de interes para nuestras lectoras y lectores resumiendo su punto de vista sobre cuáles fueron las causas que llevaron a Trump a "pausar" los aranceles a la mayoría de los países por 90 días.
El presente artículo fue publicado originalmente en el Washington Post el 9 de abril bajo el título "Trump retrocedió. El peligro persiste".
Durante la semana posterior al anuncio de sus numerosos aranceles, el presidente Donald Trump se comportó como el legendario Rey Canuto: colocó su trono en la playa y ordenó a la marea que se detuviera. Una semana después, con las piernas empapadas y el agua aún subiendo, Trump agarró un salvavidas. Al anunciar una pausa de 90 días en la mayoría de los aranceles para todos los países excepto China, reconoció, aunque a regañadientes, las duras realidades de la economía, la política exterior y la política nacional. Analicemos cada una de ellas.
1. Los mercados de bonos le torcieron el brazo a Trump. Al retirar su dinero de los dólares y vender bonos del Tesoro estadounidense, los inversores le dijeron a Trump lo que sus asesores más cercanos no le dirían sobre los peligros de iniciar guerras comerciales con todos los demás países a la vez. Billones de dólares se perdieron en los mercados de valores, y el sistema financiero se puso rojo de la emoción con indicadores de contagio.
Finalmente, los rendimientos de los bonos comenzaron a pronosticar calamidades, especialmente la alarmante liquidación de los bonos del Tesoro a 10 años. En tiempos de pánico, estos bonos suelen atraer a los inversores. Su fracaso en esta ocasión reflejó una menor confianza en que el gobierno estadounidense pagaría sus deudas.
Los líderes subestiman, a su propio riesgo, el poder de los mercados para destruir su imagen pública. Cuando el dinero se vuelve ineficaz, los políticos son vulnerables. Una historia con moraleja se produjo en 2022, cuando la primera ministra británica, Liz Truss, impuso recortes de impuestos en el Parlamento en medio de la inflación y afirmó que los financiaría endeudándose. Cuando los mercados se desplomaron, anuló los recortes en cuestión de días. Pero el Partido Conservador la destituyó tras solo siete semanas en el poder.
2. Trump se dio cuenta de que Estados Unidos necesita aliados para contrarrestar a China. Tras la represalia de China contra los aranceles de la semana pasada, imponiendo un arancel del 84 % a todos los productos estadounidenses, Trump elevó los aranceles a las importaciones chinas al 125 %. Enfrentarse a la segunda economía más grande del mundo en una guerra comercial sostenida requiere proveedores alternativos y confiables.
Inicialmente, al parecer, los funcionarios de la administración creyeron, insensatamente, que Trump podría llegar a acuerdos con socios tradicionales como Japón, Corea del Sur y Taiwán para unirse contra su adversario común, Pekín. Pero los gravámenes inesperadamente agresivos de Trump contra sus aliados, incluyendo un arancel irracional del 46 % a Vietnam, inquietaron a estos países. China ha buscado aprovechar cualquier desacuerdo, enviando a su ministro de Asuntos Exteriores a reunirse con sus homólogos japonés y surcoreano.
3. Trump no logró generar consenso político para reestructurar la economía estadounidense. Aunque ganó las elecciones de 2024, obtuvo poco menos del 50% del voto popular. Si bien hizo campaña a favor de la imposición de aranceles, sus principales partidarios y donantes no tomaron su retórica proteccionista tan en serio como deberían. Esperaban solo aranceles moderados y específicos, más similares a los que implementó en su primer mandato.
Para el miércoles, la presión política hizo mella en el presidente. Una encuesta de Economist-YouGov mostró que el índice de aprobación de Trump había caído del 48% al 43% hace dos semanas, y el 80% de los estadounidenses pensaban que los aranceles aumentarían los precios de los productos que compran. En privado, los republicanos también habían empezado a advertir a los asesores de la Casa Blanca que, si el presidente no suspendía los aranceles, los demócratas ganarían la Cámara de Representantes en las elecciones intermedias de 2026 y la lucha por el control del Senado podría volverse repentinamente competitiva.
Tras el anuncio final de Trump de la pausa arancelaria, el S&P 500 cerró con una subida del 9,5 % y el Nasdaq, con un fuerte componente tecnológico, avanzó un 12 %. La noticia es, sin duda, motivo de alegría. Pero hay que tener en cuenta que la pausa de 90 días durará solo hasta el 8 de julio, y mientras tanto, la guerra comercial con China podría seguir intensificándose. En otras palabras, inversores, empresas y consumidores seguirán viviendo con incertidumbre. A largo plazo, Trump y su equipo deberían elaborar una estrategia económica menos volátil.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
Destituyeron a la senadora socialista Isabel Allende en Chile
Se derrumban los mercados tras los anuncios de Trump y se teme un jueves negro
Médicos de Gaza asesinados por Israel fueron encontrados en una fosa común
Acción Global. Se planifican protestas contra Elon Musk y Tesla en todo el mundo
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar