Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

En 45 días se fugaron US$ 5.300 M, el 44% del desembolso del FMI

En apenas un mes y medio, el 44% del dinero enviado por el Fondo Monetario Internacional ya salió del país.

21 de julio

En apenas un mes y medio, la economía argentina registró una fuga de capitales de US$ 5.247 millones, lo que equivale al 44% del primer desembolso por US$ 12 mil millones que el Fondo Monetario Internacional giró al país tras el acuerdo con el gobierno de Javier Milei. Así lo reveló un informe del Centro de Investigaciones y Formación de la República Argentina (Cifra–CTA), que advierte sobre una aceleración inédita en la formación de activos externos (FAE), el principal indicador de salida de divisas.

Según el medio Perfil, la cifra incluye US$ 2.021 millones en abril y US$ 3.226 millones en mayo. De acuerdo con Cifra, el nivel de FAE de mayo es el más alto registrado en promedio mensual desde 2003, superando incluso los años críticos de 2018 y 2019 durante la gestión de Mauricio Macri, cuando colapsó el esquema de valorización financiera. Las tensiones ya se reflejan en el mercado: en los últimos días, las cotizaciones de los tipos de cambio alternativos subieron, lo que obligó al Gobierno a intervenir en el mercado de futuros. El economista y expresidente del Banco Nación, Carlos Melconian, advirtió que entre abril y junio habrían salido cerca de US$ 10.000 millones por parte de personas físicas. “En julio se cumple un ciclo de cuatro meses donde te comiste Vaca Muerta; ese tipo de cambio no es de equilibrio, aunque le metas la tasa que le metas”, sostuvo en declaraciones radiales

El impacto también fue advertido por la prensa internacional. El diario británico Financial Times señaló que la administración Milei está quemando dólares que necesitará en 2026 para afrontar vencimientos con acreedores privados, un paso clave para reinsertarse en los mercados de crédito. En la misma línea, el exdirector de Aduana Guillermo Michel afirmó que al programa económico “le faltan dólares”.
Con un segundo semestre históricamente más exigente en términos de demanda de divisas y a las puertas de las elecciones legislativas, el panorama se presenta complejo. El Gobierno espera ahora una nueva revisión del FMI correspondiente a junio, que podría destrabar un nuevo desembolso por US$ 2.000 millones. Sin embargo, persisten dudas sobre si se cumplirán las metas pactadas, especialmente la acumulación de reservas netas, por lo que no se descarta la necesidad de solicitar un waiver. Mientras tanto, los dólares escasean, los mercados se tensionan y el margen de maniobra del equipo económico se achica.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar