Aunque figura como “en ejecución” y "finalizada", en la web del fideicomiso minero, la perforación de un pozo de agua en el Parque Industrial de Londres, Belén, no existe. El intendente actual, Roberto Rodríguez, denunció públicamente que no hay rastros de la obra y que no hubo una transición que permitiera conocer el destino real de los fondos.
Por el terreno donde supuestamente debía funcionar una perforación de agua que costó más de 150 millones de pesos solo corre el viento. No hay caños, ni bombas, ni maquinaria: apenas una excavación menor. Sin embargo, para el fideicomiso minero de Catamarca, la obra está “en ejecución”.
Así figura en la del Fondo Fiduciario de Regalías Mineras: “Perforación de Pozo en Parque Industrial Londres. Inversión: $156.658.826. Estado: En ejecución.” En un mapa de la misma página, da por finalizada la obra. Pero INFORAMA fue hasta el lugar, en la localidad de Londres, departamento Belén, y no encontró nada más que un pedazo de caño.
El que también se sorprendió fue el actual intendente, Roberto Rodríguez, quien asumió en diciembre de 2023 tras 20 años de gestión del histórico Gilberto Santillán. En entrevista con Media Mañana de Radio INFORAMA, Rodríguez fue tajante:
«“La misma sorpresa que ustedes fue la nuestra. Grande fue la sorpresa al ver que uno de esos gastos es lo que el exintendente vendía en campaña como un parque industrial en Londres y un pozo invirtiendo más de 160 millones de pesos, en el año 2022/23, donde el dinero valía realmente”.»
Según contó el jefe comunal, la transición fue prácticamente nula: no hubo entrega de documentación ni información sobre convenios firmados por la gestión anterior. Lo que sí dejó Santillán, según denunció Rodríguez, fue una deuda municipal por 160 millones de pesos y un cúmulo de dudas que ahora deberán esclarecerse.
En el terreno del supuesto pozo, los propios choferes municipales le habrían admitido a Rodríguez que allí “nunca hubo agua” y que durante la campaña electoral hicieron funcionar una máquina con agua transportada en camiones, simulando una perforación activa. Todo ello para poder grabar un spot publicitario de Santillán.
Dinero real, obras fantasmas
La información oficial del fideicomiso indica que la inversión para ese pozo específico rondó los 561 mil dólares (unos 156 millones de pesos a la cotización de ese momento). No se trata de un error: la cifra está publicada en la web del fideicomiso junto al nombre del proyecto.
¿Dónde está esa plata? ¿Quién controló la ejecución? ¿Quiénes aprobaron esa obra como “realizada”? ¿Por qué nadie alertó antes sobre su inexistencia?
Además del pozo, también figuran en los registros 10 viviendas construidas en Londres bajo el mismo fideicomiso. Pero el municipio no sabe cuáles son ni dónde están. “Nunca nos dijeron qué casas eran del fideicomiso o de otros programas de viviendas. Tenemos que ver dónde están esos recursos”, advirtió Rodríguez
Mientras tanto, desde su gestión aseguran que los fondos mineros están siendo destinados actualmente a obras reales, como la estación de la Ruta del Telar, al lado del museo folclórico. Pero lo anterior —lo que ya se ejecutó y figura como hecho— es tierra de nadie.
20 años sin control
La falta de una transición ordenada, la concentración de poder durante dos décadas y el uso electoral de grandes anuncios que nunca se concretaron forman una combinación peligrosa. Una puesta en escena cara y oscura, sostenida con recursos que debieron transformarse en desarrollo real para los pueblos mineros.
El intendente Rodríguez ya comunicó al gobernador la falta de información y la deuda heredada. Prometió que en su debido momento pedirá los informes necesarios para esclarecer el destino del dinero.
Con una devaluación, Caputo anunció el acuerdo con el FMI y levantó el cepo
Patricia Bullrich: "Mauricio Macri está enojado y peleado con el mundo"
Salta: inician hoy las campañas políticas de cara a las elecciones legislativas
Catamarca: El pozo fantasma de Londres: una obra de más de 160 millones que nunca existió
Guillermo Francos: "Los kirchneristas nunca aceptaron una comisión investigadora"
Salta: el proyecto sobre la unicameralidad no logró tratamiento en Diputados
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar