La presentación la hizo el SUTFRA, el gremio que nuclea a los feriantes. Se presentó en la causa como Amicus Curiae. Le reclamó a la Justicia la urgente reapertura de La Salada y el blanqueo de la actividad feriante en el nomenclador de ARCA para la registración.
El Sindicato Único de Trabajadores Feriantes de la República Argentina (SUTFRA) se presentó en la causa judicial en la que se tramita el futuro de La Salada, la emblemática feria de Lomas de Zamora y reclamó su urgente reapertura.
El gremio, que comanda Mariana Berbeglia ya reconocida como autoridad definitiva por la Secretaría de Trabajo de la Nación, pidió ser tomado como «Amigo del Tribunal» en la causa y reclamó el «levantamiento de la clausura” dispuesta sobre los predios conocidos como «Urkupiña», «Océan» y «Punta Mogotes».
Para el gremio «la clausura violenta derechos fundamentales garantizados por la Constitución Nacional y tratados internacionales con jerarquía constitucional» como por el ejemplo el Derecho al trabajo.
La presentación legal del SUTFRA hace foco en que «el cierre total de la feria – en una generalización impropia de conductas delictivas atribuibles a sujetos determinados– por su amplitud afecta el derecho a trabajar de feriantes; generando incertidumbre y disminuyendo los ingresos económicos de miles de familias».
Además sostiene que «los Feriantes afectados tienen el el derecho a ejercer actividad económica en condiciones justas y equitativas, tal como lo establecen los artículos 14 y 14 bis de la Constitución Nacional».
El escrito, adicionalmente, propone que «se implementen las medidas inmediatas para garantizar el derecho constitucional al trabajo y con la finalidad de diferenciar inocentes de culpables, se propone el Censo y Creación del Registro de Feriantes de ‘La Salada’, como asimismo, la intervención estatal del predio con participación de los trabajadores, el estado nacional dada la trascendencia publica de los sucesos investigados y local a razón de su estrecha relación jurisdiccional con la municipalidad de Lomas de Zamora, y, a partir de dicho trabajo, dirigirse a la normalización de la legalidad de la actividad laboral en la Feria – por su debido registro».
El gobierno reprimió en la marcha de los jubilados y hubo dos periodistas heridos
Corridas, gases lacrimógenos y un camión hidrante en la marcha de jubilados en el Congreso
Cuadernos del chofer Centeno: uno por uno, los empresarios en el banquillo
Comienza el paro de 48 horas de trabajadores y científicos del CONICET
Despidos y suspensiones en distintas fábricas ceramistas en crisis del país
Preocupa que el precio del tomate no cubre los costos y los productores acumulan pérdidas
Por la crisis, la ropa desplaza a los juguetes en el Día del Niño
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar