El gremio de la alimentación conducido por Rodolfo Daer STIA en Provincia de Buenos Aires aprobó la medida de fuerza que promete paralizar la industria de la alimentación para el próximo martes 28 por dos horas programadas en todo el país si no obtienen una actualización en los salarios. La Federación está en estado de alerta y movilización desde el martes 22 y podría plegarse.
La Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) que conduce Héctor Morcillo se declaró en alerta y movilización el pasado miércoles 22. Por su parte, este viernes en asamblea del Consejo Directivo el STIA de Buenos Aires que conduce Rodolfo Daer se anticipó la realización de un paro de dos horas por turno para el próximo martes 28 de mayo, en caso de que la parte empleadora siga negándose a dar un aumento de salario acorde al reclamo.
Desde el gremio explicaron que los empresarios se negaron a acordar una recomposición para mayo por lo que decidieron convocar a una asamblea de dirigentes y someter a votación las medidas de fuerza a seguir.
El gremio de la industria de la alimentación anunció medidas de fuerza si no hay aumento salarial
27 mayo, 2024
El gremio de la alimentación conducido por Rodolfo Daer STIA en Provincia de Buenos Aires aprobó la medida de fuerza que promete paralizar la industria de la alimentación para el próximo martes 28 por dos horas programadas en todo el país si no obtienen una actualización en los salarios. La Federación está en estado de alerta y movilización desde el martes 22 y podría plegarse.
La Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) que conduce Héctor Morcillo se declaró en alerta y movilización el pasado miércoles 22. Por su parte, este viernes en asamblea del Consejo Directivo el STIA de Buenos Aires que conduce Rodolfo Daer se anticipó la realización de un paro de dos horas por turno para el próximo martes 28 de mayo, en caso de que la parte empleadora siga negándose a dar un aumento de salario acorde al reclamo.
Desde el gremio explicaron que los empresarios se negaron a acordar una recomposición para mayo por lo que decidieron convocar a una asamblea de dirigentes y someter a votación las medidas de fuerza a seguir.
«Estamos viviendo la peor etapa de la vida democrática de nuestro país y creo, compañeros, que tenemos que mostrar las uñas, los dientes», afirmó Daer.
“Comencemos con un paro de 2 horas programadas y que no sea solo en Capital Federal, que sea en todo el país», dijo el dirigente, que destacó el acuerdo de la totalidad de los trabajadores que analizaron y debatieron la respuesta empresaria. “Vamos a perder derechos si no nos ponemos de pie y damos batalla”, advirtieron luego.(Infogremiales)
Milei redobló las críticas contra la prensa y pidió “odiar" más a los periodistas
El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua
“Todo hace juego con todo”: Cristina Kirchner analizó la participación de los asalariados en el PBI
Seis de cada diez jóvenes argentinos trabajan en condiciones informales, según la OIT
Advierten que pese a la devaluación, sigue el atraso cambiario
Milei y Caputo pisan las paritarias: ¿cuánto se necesita para llegar a fin de mes?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar