Este martes el billete verde paralelo alcanzó los $ 182, es el valor más alto desde octubre. Así, se amplía hasta 89 % la brecha frente al dólar oficial mayorista.
El dólar blue volvió a aumentar este martes. El billete paralelo registró un incremento de $ 2 para ubicarse en $ 179 para la compra y $ 182 para la venta. De este modo, mantiene la tendencia alcista que viene mostrando en las últimas jornadas y amplía hasta 8 % la brecha frente al dólar oficial mayorista.
Con esta última suba, el blue alcanza un valor máximo en lo que va del año. Además, se ubica en el nivel más alto en casi nueve meses, desde finales de octubre del 2020, en medio del descenso que mostraba en ese momento luego de haber alcanzado el récord de $ 195.
En tanto, los dólares financieros también registraron subas desde las primeras operaciones de la rueda, tal como lo han hecho durante los últimos días, a pesar de que suelen moderarse sobre el cierre. El MEP como el contado con liquidación (CCL) aumentó 1,2 % para ubicarse alrededor de los $ 168.
Por su parte, el dólar oficial minorista se mantuvo este martes en $ 101,50 en el Banco Nación y subió a $ 101,75 en el promedio de las entidades financieras. De esta manera, el dólar "solidario" se ubica en más de $ 167 en promedio, $ 15 por debajo del blue.
El dólar mayorista cerró la jornada en $ 96,34 por unidad, mostró un avance de sólo tres centavos respecto al cierre del lunes.
El dólar paralelo es un mercado chico, por lo que si pocos compradores presionan sobre la demanda los precios aumentan. Según especialistas, entre los motivos de la suba del blue se encuentran las nuevas restricciones en la cantidad de operaciones que se pueden hacer semanalmente en el contado con liqui (CCL) que puede indicar más restricciones y aumenta la presión sobre el dólar paralelo, y una desaceleración por motivos estacionales de la liquidación de divisas de los exportadores.
El Gobierno pisa el tipo de cambio para evitar un salto brusco de la divisa que acelere la inflación, pero no se pueden descartar turbulencias cambiarias.
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar