En la última medición del Indec, dada a conocer en octubre, el 35,4% de los habitantes estaban por debajo de la línea de la pobreza
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este miércoles el Índice de Pobreza e Indigencia al término del segundo semestre de 2019, año en el que el nivel de actividad económica registró una caída del 2,2% y la inflación fue de 53,8%.
En la última medición del Indec, dada a conocer en octubre y sobre datos del primer semestre del año, el 35,4% de los habitantes estaban por debajo de la línea de la pobreza, y, dentro de ellos, el 7,7% eran indigentes.
Estos niveles registrados al cierre del primer semestre del año pasado fueron mayores a los del segundo semestre de 2018, cuando el nivel de pobreza fue del 32% y el de indigencia se ubicó en 6,7%.
Con una población estimada en 45 millones de habitantes, la medición del primer semestre arrojaba que la pobreza afectaba a alrededor de 15,9 millones de habitantes, entre los cuales 3,4 millones de personas estarían en la indigencia.
La medición que realiza el Indec sobre la pobreza e indigencia se basa en los ingresos mínimos que requiere una persona para adquirir los productos que componen la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y productos y servicios de la Canasta Básica Total (CBT).
Mientras que el costo de la CBA, que fija el umbral por debajo del cual se cae en la indigencia, y el de la CBT, que marca el nivel de pobreza, se incrementaron ambas 52,8% a lo largo del 2019, el Índice de Salarios mostró una suba del 40,9%, según el Indec.
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar