Reclaman mejoras salariales, diálogo institucional y una ley de financiamiento que garantice el futuro del hospital pediátrico más importante del país.
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) convocó a una asamblea general para este martes a las 13 horas en el auditorio del segundo piso del hospital. El encuentro, abierto a todo el personal, será decisivo para definir cómo continúa el plan de lucha ante la falta de respuestas del Gobierno nacional en materia de financiamiento.
Según lo expresado por la APyT, si hasta el horario de la asamblea no se establece un contacto oficial por parte de las autoridades nacionales, se pondrán a votación nuevas medidas de fuerza. La situación se enmarca en un clima de creciente malestar entre los trabajadores, que denuncian el incumplimiento de la conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Salud y la Secretaría de Trabajo, quienes no han convocado a la audiencia correspondiente.
La falta de diálogo real, el silencio oficial y las difamaciones desde canales institucionales nos obligan a organizarnos y a actuar. El Garrahan ya es una causa nacional, aunque el Gobierno no lo entienda”, señalaron desde el gremio en un comunicado oficial.
El contexto que vive el principal hospital pediátrico del país es alarmante. Desde comienzos de año se han producido más de 200 renuncias, principalmente atribuibles a los bajos salarios, la sobrecarga laboral y la ausencia de concursos para cubrir los puestos vacantes. A ello se suma el paro por tiempo indeterminado que mantienen los residentes del hospital —dependientes del Ministerio de Salud—, en reclamo por promesas incumplidas respecto a aumentos salariales.
La situación también motivó una masiva “marcha de las velas” este lunes en el Obelisco, en señal de apoyo a las y los trabajadores del hospital.
Entre los principales reclamos, la APyT exige una recomposición salarial del 100% para todos los cargos y que el salario inicial se equipare a la canasta básica familiar. Además, reiteran su llamado al Congreso Nacional para tratar con urgencia una Ley de Financiamiento y Blindaje Presupuestario que garantice estabilidad a largo plazo para el Garrahan.
Desde la Asociación criticaron con dureza el último comunicado institucional del hospital, al que calificaron de “anónimo, sin propuestas y con tono persecutorio”, y aseguraron que no aceptarán “ningún tipo de persecución política”.
“El modo de resolver los conflictos es con diálogo y propuestas concretas, no con difamaciones. El Garrahan pertenece a la comunidad. Defenderlo es una causa nacional. Nadie se salva solo”, concluyeron.
La asamblea de este martes se presenta, así, como un punto de inflexión en el conflicto: si no hay avances en las próximas horas, las y los trabajadores del Garrahan podrían intensificar sus acciones gremiales.
La Justicia intimó a Cristina Kirchner a pagar más de $600 mil millones
Músicos salteños piden por la continuidad de un proyecto cultural en la UNSa
La Justicia frena de manera preventiva la entrega de acciones de YPF
La ONU expresó su preocupación por "el deterioro grave de las libertades fundamentales"
Inflación de junio: subió 1,6% y acumula 39,4% interanual según el INDEC
Carlos Castagnani: "Vamos a ir con nuestro reclamo por las retenciones"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar