La iniciativa busca que los haberes se ajusten en forma automática dos veces al año. El ministro de trabajo explicó que deben tenerse en cuenta los salarios y la mejora de la recaudación para la seguridad social para que se efectivice.
Por su parte la presidenta rubricó anoche en su despacho la iniciativa que fue girada a la Cámara baja para su tratamiento.
A partir del proyecto, la mejora en las jubilaciones se calculará con dos variables: una de salarios, y la otra, destinada a la evolución de la recaudación tributaria.
El economista Julio Gambina calificó positivamente el tratamiento de la movilidad jubilatoria.
Además Gambina llamó la atención sobre la inflación internacional que arrastra un proceso de alza de precios a nivel interno.
El especialista de CLACSO dijo que "de no revertirse esa tendencia" las mejoras que los sectores de menores ingresos obtuvieron en los últimos años podrían desaparecer.
Confirman que Aduana no controló las 10 valijas de una empleada de Scatturice y crece el escándalo
Pérdida alarmante: denuncian que 150 mil empleos formales desaparecieron en 2025
El auditor del FMI advirtió que las bandas pueden colapsar si Caputo no acumula reservas
El ’cura rockero’ cruzó a Milei: "No entiende nada de justicia social"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar