El subdirector gerente del FMI estimó una contracción de 9% del PBI regional en 2020, por debajo del 9,4% proyectado en junio, y pronosticó una "recuperación parcial" en 2021, sin una situación uniforme entre los distintos países.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una recuperación "parcial y desigual" en Latinoamérica de la crisis generada por la pandemia de coronavirus y advirtió que a algunos países le llevará "años" volver a crecer.
El primer subdirector gerente del FMI, Geoffrey Okamoto, señaló que "América Latina es un buen ejemplo de una recuperación parcial y desigual; es una especie de microcosmos interesante del resto del mundo".
No obstante, Okamoto consideró que pese a que el coronavirus sigue cobrándose vidas en todo el mundo, en términos económicos la situación global es "menos mala" de lo proyectado inicialmente, en particular en las economías más avanzadas.
Okamoto participó de un foro organizado por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) en Washington, según reportó la agencia de noticias AFP.
El subdirector gerente del FMI estimó una contracción de 9% del PBI regional en 2020, por debajo del 9,4% proyectado en junio, y pronosticó una "recuperación parcial" en 2021, sin una situación uniforme entre los distintos países.
Okamoto precisó que Ecuador, Argentina, Bolivia, Perú y México "se han visto muy afectados económicamente" por la crisis de la Covid-19, mientras otros, como Costa Rica y Uruguay, "han podido capear esto bastante bien desde una perspectiva económica".
El FMI otorgó ayuda de emergencia a casi 80 países, 20 de ellos en Latinoamérica “y sigue dispuesto a apoyar a las naciones que lo necesiten”, indicó el funcionario.
"Estamos tratando de preservar nuestra potencia financiera para (contribuir) en países donde probablemente habrá necesidades no solo durante los próximos meses", sino "años", dijo Okamoto.
Al rerpecto, precisó que "un gran crecimiento, o incluso un retorno al crecimiento, les llevará algunos años" a algunos países.
Las nuevas proyecciones de crecimiento del Fondo para la región se conocerán en la próxima actualización de las "Perspectivas de la economía mundial" (WEO por su sigla en inglés), que se publicarán durante la reunión anual del FMI y el Banco Mundial prevista del 12 al 18 de octubre.
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar