Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Desfalco millonario: comienzan a investigar los retiros de dinero por ventanilla de municipios

En Catamarca, hay 11 municipios que figuran en los informes en poder de la Justicia nacional. En total hubo extracciones por casi $2.000 millones sin ninguna justificación.

25 de febrero

Las maniobras por las que algunos municipios de Catamarca extrajeron gran cantidad de dinero del Banco Nación, en coincidencia con fechas electorales en 2023, y nunca rindieron cuentas, van camino a ser esclarecidas: la Cámara Nacional Electoral recibió a fines del año pasado la denuncia de una fiscalía especializada en delitos económicos y ya la descentralizó por jurisdicciones.Según los informes bancarios recopilados en todo el país, las provincias más comprometidas son Tucumán, Salta y Catamarca, ya que encabezan el ranking nacional de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) elaborado por la Unidad de Información Financiera (UIF), un organismo autónomo que funciona en la órbita del Ministerio de Justicia de la Nación.

En total, el presunto desfalco podría superar los 45.000 millones de pesos en el país. El municipio que más dinero extrajo mediante la operatoria conocida como “cheques por ventanilla” es el de Banda del Río Sali, Tucumán, con 17.000 millones de pesos entre enero de 2023 y junio de 2024

En lo que concierne a Catamarca, el caso fue desarrollado por INFORAMA en febrero de 2024-En total, fueron 11 municipios de distintos signos políticos los que extracciones sin justificación por un total de $1.995.369.985. Al tope de la nómina estuvo la Municipalidad de Icaño (La Paz), conducida por el peronista Franco Carletta, que cobró cheques por ventanilla por más $622 millones en la sucursal del Banco Nación en Recreo.

Además, en la lista de municipios peronistas que retiraron sumas millonarias figuran Las Juntas y Los Varela (Ambato), Mutquín y Saujil (Pomán) y Fiambalá (Tinogasta). De los opositores están Ancasti, Belén, Corral Quemado, Puerta de Corral Quemado y Villa Vil.

De los 11 municipios apuntados con ROS, en seis de ellos sus intendentes lograron la reelección er 2023.

Las "operaciones sospechosas" son aquellas que al margen del monto, "ocasionan sospecha de que los fondos o activos involucrados provienen c están vinculados con el lavado de activos o con la financiación del terrorismo, o que, habiéndose identificado previamente como inusuales, luego del análisis realizado por el sujeto obligado no permitan justificar la inusualidad".

Todos los retiros de dinero en efectivo por ventanilla del Nación por parte de estos municipios tienen asignados un número de ROS

Investigación

Con los reportes remitidos por los bancos, la UIF ordenó la información, detectó un patrón en los retiros, elaboró una "tipología" de delito que distribuyó entre los sujetos obligados y remitió lo detalles a la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), la fiscalía especializada en estos delitos. El informe, según informaron medios nacionales, incluye montos, retiros y nombres, algunos de los cuales coincidían con los de los empleados de los municipios investigados.

El 30 de diciembre, la PROCELAC presentó la denuncia ante la Cámara Nacional Electoral, la cual segmentó la información por distritos. Así, hoy la investigación está descentralizada en cada una de las jurisdicciones señaladas.

El informe de la UIF destaca las siguientes maniobras detectadas en los municipios:

• Extracciones en efectivo por importes muy significativos desde cuentas municipales.

• Depósitos en cuentas personales de empleados públicos de las mismas localidades. Esas persona no tenían capacidad de ahorro ni justificar el orig del dinero.

• Compra de dólar MEP con esos fondos y poster retiro en efectivo.

En Catamarca, la investigación solicitada por la Justicia nacional estará a cargo del fiscal federal Santos Reynoso, quien puede citar para tomarle declaración a los funcionarios o exfuncionarios municipales señalados en los reportes.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar