Godoy acusa de complicidad a la CGT y Martínez niega lugar para retrocesos en derechos laborales
Mientras el secretario general de la CTA Autónoma Hugo Godoy calificó como una “vergüenza” la participación sindical en el Consejo de Mayo impulsado por el Gobierno, el representante de la CGT, Gerardo Martínez, aseguró que “no hay lugar para reducir los derechos de los trabajadores” y defendió la creación de un pacto productivo con la UIA.
En la antesala del lanzamiento del Consejo de Mayo, el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, lanzó duras críticas contra la CGT por participar del encuentro convocado por el Gobierno nacional, al que calificó como una “vergüenza institucional”.
“No hay ninguna expectativa por el Consejo de Mayo. Es una justificación de cierta institucionalidad que convalida un esquema de gobierno que está arrasando con la economía”, denunció Godoy. Según el dirigente, la presencia de la CGT implica una forma de complicidad con el modelo económico que impulsa el presidente Javier Milei.
El Consejo de Mayo se pondrá en marcha este martes 24 de junio en la Casa Rosada, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al frente. Participarán seis representantes designados por decreto, entre ellos Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA, en representación del sector sindical.
Godoy fue categórico: “Convalidar un acuerdo como lo que ellos llaman el Acuerdo de Mayo –que lo hicieron en julio y que un año después intentan reflotar– es directamente ser cómplice de este desastre”. En ese sentido, cuestionó los diez puntos del pacto, al considerar que “avalan un ajuste brutal, un Estado represivo y una economía que solo apunta a la exportación sin industrialización”.
Además, criticó la “ambigüedad” de ciertos sectores sindicales. “Hay dirigentes de la CGT que rechazan en un plano y convalidan en otro. Esa ambigüedad favorece al Gobierno”, sostuvo, y denunció la falta de reacción del Congreso ante el decreto que permite al Ejecutivo gobernar sin control legislativo.
En contraste, reivindicó la movilización como herramienta de resistencia. Esta semana, la CTA y otras organizaciones impulsarán dos actos de protesta: uno junto a sectores sindicales el miércoles, y otro con la comunidad universitaria el jueves. “Estamos forzando la movilización frente a un contexto que favorece al Gobierno”, remarcó Godoy.
En paralelo, mencionó la unidad de acción con otros gremios, incluidos sectores de la CGT: “Convocamos con las dos CTA, la Confederación de Trabajadores del Transporte, los sindicatos navales y de puertos. Incluso participó Abel Furlán (UOM). Hay sectores dispuestos a ponerle freno a este gobierno despótico”.
Por su parte, Gerardo Martínez, al llegar a la Casa Rosada este lunes, dejó clara su postura ante la prensa: “No hay lugar para reducir los derechos de los trabajadores. Este Consejo tiene que generar un pacto productivo entre sindicatos y empresarios que permita vincular el crecimiento económico con el desarrollo del trabajo”.(Infogremiales)
Represión en la marcha de jubilados: balas de goma y al menos siete detenidos
Paro docente: "La convocatoria es alta, mas de 120 escuelas adhirieron reafirmando el descontento"
Un bebé llegó en estado crítico a un centro de salud de zona oeste y murió
Preocupación en Salta: el nuevo aumento del GNC golpea fuerte a taxis y remises
Bullrich calificó de “abusador” al exagente de la CIA al que Cúneo Libarona le ofreció sus sercivios
Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas
Docentes endurecen el paro: 72 horas más de protesta y marcha de antorchas
Convocan a una caminata de las luces y velas por el Garrahan
Paro y acampe contra los 43 despidos en AESA, subsidiaria de YPF
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar