La resolución salió de la reunión que tuvo el presidente con el Gabinete económico. La medida seguiría vigente hasta el 30 de junio.
Este jueves por la tarde se conoció la extensión formal de la prohibición de despidos hasta el 30 de junio. La cuestión surgió luego de la reunión de Gabinete económico que sostuvo el presidente. En la misma, como ocurre semanalmente, estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el titular de Producción, Matías Kulfas; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; y el titular del Banco Central, Miguel Pesce.
La prohibición cumple un papel mayoritariamente formal. Si bien establece límites a que las empresas puedan despedir -como por ejemplo el pago de la doble indemnización- en los hechos esto no ha impedido el crecimiento de la desocupación. Al contrario, ha sido el mismo Gobierno el que, en muchas ocasiones, ha permitido el avance de la desocupación habilitando despidos en distintos sectores.
En el promedio de 2020 los puestos de trabajo se redujeron en 1,56 millones frente al 2019 (-7,5 %), según un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo. Los trabajadores más precarios fueron los más afectados: los puestos asalariados informales descendieron en 781.000 (-15,9 %) y los no asalariados en 503.000 (-9,5 %), mientras que los asalariados formales descendieron en 274.000 (-2,6 %).
En marzo pasado, cuando la actividad económica había empezado a salir del momento de mayor caída, el mismo Indec había confirmado una desocupación del 11 %. En concreto, implicaba 222.000 personas desocupadas más que en el último trimestre de 2020. Es decir, la norma oficial había estado muy lejos de frenar el crecimiento de los despidos. (LID)
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar