La nueva tarifa de colectivo comenzará a regir este jueves 19 de junio. El impacto será fuerte en quienes realizan entre dos y cuatro viajes diarios, especialmente trabajadores del comercio.
Desde este jueves 19 de junio, el boleto del transporte urbano de pasajeros en Salta Capital y el área metropolitana pasará a costar $1.150, según lo dispuesto por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT).
La medida fue confirmada días atrás y supone un nuevo golpe al bolsillo de los usuarios que utilizan el servicio todos los días.
El incremento equivale a una suba del 29,2% respecto a la tarifa actual de $890, vigente hasta hoy miércoles.
Aunque desde SAETA y la AMT aseguraron que se mantendrán beneficios como la tarifa plana y el sistema de transbordo gratuito, el impacto económico será considerable para quienes dependen del colectivo como principal medio de movilidad.
Un trabajador que realiza dos viajes por día, ida y vuelta, deberá destinar 2.300 pesos diarios, lo que implica un gasto mensual de 50.600 pesos, tomando como base una jornada laboral de 22 días.
En el caso de quienes realizan cuatro viajes por día, como muchos empleados de comercio que regresan a sus hogares al mediodía, el gasto diario se eleva a 4.600 pesos y el mensual supera los 101 mil pesos.
Desde la AMT justificaron la suba en el incremento sostenido de los costos operativos del sistema: combustibles, salarios, mantenimiento y la falta de subsidios nacionales al transporte del interior.
El presidente del organismo, Marcelo Ferraris, explicó que esta readecuación busca sostener la prestación del servicio y que la tarifa aprobada es inferior a la solicitada por SAETA, que había propuesto llevar el boleto a más de 1.200 pesos.
Pese al aumento, se mantendrán las condiciones actuales del sistema tarifario. El boleto continuará siendo plano, es decir, tendrá el mismo costo independientemente del recorrido.
También seguirá vigente el beneficio de transbordo gratuito entre líneas, siempre que se respete el tiempo máximo establecido.
Además, continúan en vigencia los pases y descuentos para estudiantes, jubilados y personas con discapacidad.
El nuevo cuadro tarifario vuelve a poner en el centro del debate el peso que el transporte público tiene sobre los ingresos de los trabajadores. En un contexto de alta inflación y pérdida del poder adquisitivo, el ajuste refuerza la presión sobre los presupuestos familiares.(n.d.)
En Salta, la nafta aumentó más que la inflación y ya cuesta un 19% más que en 2023
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de pacientes fallecidos
Día del Niño con números en rojo: las ventas cayeron y el gasto promedio se desplomó
Alerta de devaluación: economista advierte que el dólar podría superar los $1500 hacia fin de año
Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica
Advierten que el precio de productos básicos se disparó hasta un 334% desde noviembre de 2023
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar