El 8 de septiembre comenzará a desarrollarse en el interior de la provincia una encuesta sobre aspectos demográficos, habitacionales, sanitarios, educativos, laborales y demás temas relacionados con programas sociales. Este relevamiento se hará luego de un acuerdo firmado entre el Gobierno de Provincia y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
Así lo informó el secretario de Estadísticas, Roberto Dib Ashur, quien esta mañana encabezó la presentación del programa de capacitación para los encuestadores que ejecutarán el trabajo. “Hay realidades socioeconómicas distintas y debemos conocer estas características para poder tomar decisiones correctas en materia social”, expresó el funcionario.
Las localidades seleccionadas en esta etapa son Apolinario Saravia, Las Lajitas, Coronel Cornejo, El Galpón, Rivadavia Banda Sur, Nazareno, El Bordo, El Tala, El Jardín y Antillas. Se seleccionaron estas zonas por sus características y dimensiones poblacionales.
Estas encuestas se llevan a cabo en todo el país mediante el Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales (SIEMPRO), y del Sistema de Identificación y Selección de Familias de Programas Sociales (SISFAM).
Precisamente personal técnico de estos organismos dirigirán durante tres días la capacitación de 20 encuestadores titulares y 5 suplentes, que junto a 10 jefes de equipo, un coordinador general y un asistente, serán los responsables de recolectar la información durante 30 días aproximadamente.
El SIEMPRO - SISFAM son programas dedicados a diseñar e implementar sistemas, destinados a producir información que permita diagnosticar la situación socioeconómica de la población y efectuar análisis útiles para la formulación de políticas y para la captación de información sobre los programas sociales en marcha. Según informo la Secretaria de Prensa y Difusión del gobierno provincial
Scania paraliza la producción en Colombres por otras dos semanas y ya hay alarmas por el futuro
Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo
Un grito masivo desde el Garrahan: que el Congreso apruebe la ley de emergencia presupuestaria
La gravísima y letal denuncia contra Milei por el cierre de Vialidad: “Habrá rutas de la muerte”
22 nuevos despidos en Ledesma: denuncian precarización laboral y tercerización
“No va más”: trabajadores de un casino de paro por falta de pagos
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar