Los docentes autoconvocados alertan sobre la insuficiencia del incremento salarial propuesto y exigen una mejora urgente en las condiciones laborales y económicas del sector educativo.
Docentes autoconvocados manifestaron recientemente su rechazo a la propuesta del gobierno provincial de un incremento salarial del 12%, que se distribuiría en dos etapas. A través de un comunicado, los docentes expresaron que esta oferta es insuficiente y no satisface las necesidades básicas del sector.El comunicado señala que: "Este ofrecimiento llevará a que un maestro de grado cobre $450.000 y un profesor con 12 horas cátedra cobre $389.000 en mayo de 2025, mientras una familia necesita más de $1.033.000 para no ser pobre." Este dato refleja, según los autoconvocados, el ajuste salarial y la pérdida del poder adquisitivo que sufren los trabajadores de la educación, en medio de un aumento generalizado del costo de vida. Los docentes denuncian que estos aumentos solo han generado mayor incertidumbre y angustia en muchas familias de la educación
Además, critican la medida de instaurar el presentismo, que, según ellos, representa un ataque al salario docente. En este sentido, afirman: "El gobierno pretende consagrar el presentismo, que representa un ataque al salario docente. Son descuentos encubiertos, aplicados de manera unilateral e ilegal, que afectan el sueldo básico y representan un precedente peligroso frente a nuevos ataques contra los ingresos de los trabajadores."
Por otro lado, destacan la gravedad de la situación de los haberes retenidos ilegalmente. En este sentido, manifiestan: "Actualmente, cientos de docentes trabajan sin cobrar. La administración de gobierno sigue sin resolver el tema de los haberes retenidos ilegalmente."
En cuanto a las futuras reformas, los Docentes Autoconvocados advierten que el gobierno provincial podría avanzar en reformas estructurales perjudiciales para los derechos y condiciones laborales. A este respecto, afirman: "El gobierno provincial pretende avanzar en reformas estructurales que perjudicarán los derechos y las condiciones laborales y educativas en la provincia, sirviéndose de la ley de emergencia económica y educativa vigente."
Además, critican a los referentes sindicales, afirmando que no representan adecuadamente a los trabajadores de las escuelas. En el comunicado expresan: "Los referentes sindicales asisten a la mesa de discusión salarial sin mandato. No representan a los trabajadores de las escuelas y las aulas. El repudio contra estos personajes recorre la provincia."
En cuanto a la situación educativa, los docentes aseguran que el gobierno pone en riesgo el iniciac de las clases y el desarrollo del ciclo lectivo. El comunicado concluye con un llamado a la acción expresando:
"La respuesta de los docentes tiene que ser contundente. El rechazo debe expresarse en las escuelas con reuniones y asambleas, y resolver acciones coordinadas para una lucha de conjunto en toda la provincia."
Finalmente, exigen: "No al presentismo, no al techo salarial. Aumento salarial no inferior al 50% en un solo pago, al básico y en blanco. Aumento del presupuesto educativo." (Inforama)
Catamarca: docentes autoconvocados rechazaron la oferta salarial del 12% y exigen aumento del 50%
Padres y alumnos tomaron una escuela en San Antonio de los Cobres
Turistas francesas: Escudero exige sanciones por las irregularidades en la investigación
El gobierno de la provincia ofrece 6 millones por información sobre Jésica
La inflación se desaceleró al 2,2% en enero y en el año acumula 84,5%
La Rioja: preocupación en Famatina por un proyecto de cultivo de marihuana medicinal
Denuncian que en una escuela de Tartagal le dan de comer carne de burro a los alumnos.
Qué hay tras el derrumbe de acciones y bonos argentinos y el salto del riesgo país
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar