Hace unos años los climatólogos del MIT sugirieron la probabilidad media de un aumento de la temperatura global de 2.4ºC para 2100. Desde entonces, han redefinido el modelo. Ahora la media estimada es de 5.2ºC para 2100. Esta es otra forma de decir el final de la vida tal y como lo conocemos.
Científicos del MIT prevén una aumento de la temperatura global de 5.2º C para 2100 – pero los negacionistas del cambio climático rechazan los modelos concebidos por las mejores mentes del mundo. Qué sugieren en lugar de la acción… ¿algas?
¿Qué pasa si no hacemos nada? Si, en otras palabras, hacemos lo que Vaclav Klaus y otros sugieren y dejamos que el cambio climático siga su curso?
Hace unos años los climatólogos del MIT sugirieron la probabilidad media de un aumento de la temperatura global de 2.4ºC para 2100. Desde entonces, ha redefinido el modelo. Ahora la media estimada es de 5.2ºC para 2100. Esta es otra forma de decir el final de la vida tal y como lo conocemos.
¿Qué ha cambiado? A diferencia de otros modelos, el Modelo de Sistemas Globales Integrado del MIT hace rigurosas evaluaciones no sólo de la ciencia del clima sino también de los cambios probables en la actividad humana. La diferencia entre los dos resultados aparecen por diversos factores, como los nuevos datos económicos que muestran que nuestras emisiones de gases invernadero son poco probables –si no hay limitaciones - que sean tan bajas como se pensaba previamente y que los nuevos datos de la temperatura oceánica, muestran que el océano profundo no está quitando calor de la atmósfera tan rápido como esperaban los científicos.
Incluso la nueva cifra podría ser subestimada, sugiere el equipo, porque no tiene en cuenta todo el rango de todos los procesos de retroalimentación positivo como el derretimiento del permafrost y la emisión de metano y dióxido de carbono.
Los negacionistas del cambio climático odian estos modelos. ¿Por qué, dicen, deberíamos basar las actuales políticas sobre escenarios y programas de computadoras en lugar de los hechos observables? Pero éste es el problema con el futuro, no puedes observarlo. Si rechazas los modelos más sofisticados del mundo como un medio de hacer previsiones probables de las tendencias climáticas, tienes que sugerir una alternativa. ¿Qué proponen?, ¿sentimientos viscerales?, ¿algas?, ¿casquería?
Los modelos de computadores son sólo tan buenos como las suposiciones que contienen, por lo que aquellos supuestos son constantemente testados y actualizados. Nadie dice que tengan la respuesta definitiva; en lugar de eso los modelos examinan cientos de diferentes escenarios probables, después encuentran el resultado medio. No hay un intento de hacer que la mirada futura parezca más sea más alegre o más sombría de lo que es.
Lo que nos dan es la mejor estimación disponible de las consecuencias de hacer lo que el señor Klaus y otros sugieren, y dejar que los eventos sigan su curso. El modelo del MIT sugiere que incluso el programa sobre cambio climático más derrochador que los gobiernos del mundo pudieran diseñar no haría en ningún lugar tanto daño económico y humanitario como fracasar en nuestra actuación. Nada es seguro, es todo una cuestión de probabilidad. Pero, ¿qué riesgo quieres tomar? www.ecoportal.net
George Monbiot en The Guardian (24/05/09)- monbiot.com
Traducido por Mario Cuéllar para Globalízate
Artículo original:
http://www.guardian.co.uk/environment/georgemonbiot/2009/may/20/climate-change-denier-mit
Terror en el rentismo sojero
*Artículo publicado por la Revista Contraeditorial, Nº 12, mayo de 2009
Médicos de Gaza asesinados por Israel fueron encontrados en una fosa común
Acción Global. Se planifican protestas contra Elon Musk y Tesla en todo el mundo
Gaza: el hambre aumenta después de tres semanas sin ayuda humanitaria
Yamandú Orsi gana el balotaje y la izquierda vuelve al poder en Uruguay
Elecciones en Venezuela: criticó a Maduro en redes y a las horas murió de un balazo en las protestas
Maduro fue reelecto en Venezuela; la oposición denunció irregularidades en el conteo de votos
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar