Jeff Bezos en su última carta como CEO de Amazon, presentó un plan para aumentar la productividad mediante la gestión algorítmica de los cuerpos de los trabajadores.
El ritmo y la intensidad del trabajo en los almacenes de Amazon brutal y las lesiones son sistemáticas. En su última carta como CEO de Amazon, Jeff Bezos, ofreció una solución que parece estirar la definición de microgestión: pensar algorítmicamente a los trabajadores en función de qué grupos musculares y tendones utilizan en cada puesto del almacén para evitar su desgaste o lesiones.
"A pesar de lo que hemos logrado, tengo claro que necesitamos una mejor visión para el éxito de nuestros empleados", escribió Bezos. "Siempre hemos querido ser la empresa más centrada en el cliente de la Tierra. No cambiaremos eso. Pero Me comprometo con una mejora. Vamos a ser el mejor empleador de la Tierra y el lugar más seguro para trabajar ".
Bezos afirma que no se "consuela" con la reciente derrota de una campaña sindical en un almacén de Bessemer, Alabama , y agrega: "Necesitamos hacer un mejor trabajo para nuestros empleados".
Con ese fin, Bezos afirma que Amazon seguirá una serie de iniciativas centradas en mejorar las condiciones de seguridad en sus almacenes. Un programa parece aprovechar la red de vigilancia de Amazon dentro de los almacenes, que ya se dirige a los trabajadores, y que ahora se utiliza para minimizar los agotadores movimientos repetitivos que conducen a una cantidad significativa de lesiones, específicamente trastornos musculoesqueléticos o TME.
Según Bezos esta gestión algorítmica a nivel micro de los cuerpos de los trabajadores será "central" para la estrategia de la empresa en el futuro.
Este programa parece encajar en la tendencia general de las empresas de tecnología que buscan soluciones aún más complicadas al problema del exceso de trabajo, sin abordar el problema estructural de fatiga y destrucción corporal. El objetivo es aumentar o sostener los mismos ritmos de producción a partir de una mayor explotación intensiva de los cuerpos de los trabajadores.
En este sentido, la carta de Bezos lamenta los efectos supuestamente inevitables del exceso de trabajo y plantea "soluciones" complicadas, sin reconocer soluciones obvias, como la desaceleración del ritmo de trabajo. Los problemas de seguridad e higiene de Amazon son la otra cara de su alta productividad. Por la cantidad de envíos en el mismo día y cada día los trabajadores del almacén y los conductores de entrega se ven obligados a arriesgar sus cuerpos o arriesgarse a perder sus trabajos.
Estas escandolosas soluciones no son nuevas. Recientemente hubo denuncias de que Amazon niega, y mismo tiempo obliga, que los trabajadores orinen en botellas por las largas distancias que deben recorrer los trabajadores para llegar hasta los baños.
Amazon es un gigantee logístico que disfruta de un monopolio en gran cantidad de ciudades y países, esto le da el poder, entre otras cosas, como para suprimir el precio de la mano de obra (salarios) en general. Esta es la clave del “éxito” de su empresa. Por esta razón es que invierte en ideas “innovadoras” para aumentar la explotación intensiva de los trabajadores.
Exige que sus trabajadores cumplan con cuotas inhumanas de trabajo durante todo el año volviéndolas cada vez más exientes. Mientras logre alejar toda oposición o resistencia dentro de la empresa, como intentaron los trabajadores con la sindicalización en Alabama, su nuevo objetivo es convencer a los trabajadores hagan un trabajo agotador en el almacén por 15 dólares la hora. (LID)
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar