Personal diplomático de la Embajada Argentina en China mantuvo un encuentro con la empresa estatal Animal Husbandry Group dónde se propuso la instalación de granjas inteligentes, seguras, sostenibles y sustentables de no más de 10.000 madres.
Personal diplomáico de la Embajada Argentina en China mantuvo un encuentro con directivos de una empresa estatal de ese país, cuyo objetivo fue analizar diversos proyectos de inversión en producción porcina en territorio argentino, informó este miércoles desde Beijing la sede diplomática.
"Por instrucciones del presidente Alberto Fernández, el representante especial para la Promoción del Comercio y de las Inversiones, Sabino Vaca Narvaja, mantuvo un encuentro con directivos de la empresa estatal China Animal Husbandry Group (CAHG), dedicada a la industria agrícola y ganadera, con altos niveles de innovación, sustentabilidad y desarrollo", detalló un comunicado consular.
El cerdo representa el 70% de la proteína animal de la dieta del pueblo chino y la Peste Porcina Africana afectó la producción nacional, lo que generó un déficit a cubrir, en el presente año, de 8 a 12 millones de toneladas de cerdo.
A su vez, sus dos principales proveedores europeos, España y Alemania, se encuentran afectados por la misma enfermedad en origen.
A esto se suma que, con su tercer proveedor, Estados Unidos, se encuentran en un escenario de incertidumbre.
Este contexto posiciona favorablemente a la Argentina, por lo que la reunión se centró en una propuesta de instalación de granjas inteligentes, seguras, sostenibles y sustentables de no más de 10.000 madres, en detrimento de las llamadas megagranjas, como las instaladas en LOS Estados Unidos, que suelen albergar a más de 100.000 reproductoras.
En este marco, "Argentina y China encuentran intereses compartidos en el incremento de la producción de cerdos en suelo argentino. La cooperación estratégica en este sector representaría un cambio en la matriz exportadora argentina a la vez que implicaría un avance en la soberanía alimentaria perseguida por China", expresó el comunicado.
Según la Embajada, el desarrollo del proyecto "reducirá el déficit en la balanza comercial al no requerir importaciones", como también "acortará los plazos de ingresos de divisas" por el corto ciclo reproductivo de los cerdos (seis meses).
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar