Los más de 60 inscriptos entre usuarios, asociaciones civiles y representantes políticos, anunciados y publicitados por el gobierno de Romero que participarán en la audiencia pública de este lunes 15, desde las 9 de la mañana para discutir sobre el aumento del boleto será nuevamente solo un tramite para luego concretar la modificación de la tarifa en el transporte público de pasajeros de la ciudad de Salta, que pasara a costar un peso.
Como de costumbre y bajo esta modalidad liberal, modificada, de consulta pública, donde los participantes tiene la calificación solo de opinantes, sin decisión, será solo un paso para avalar el aumento del boleto de colectivos en Salta el que ya esta decidido.
Las deliberaciones de los concurrentes serán “recogidas durante la audiencia pública y tendrán carácter consultivo y, finalizado su desarrollo, la Autoridad Metropolitana de Transporte emitirá una resolución sobre el tema”. Expresa el parte oficial emitido por el gobierno, que termina utilizando los conceptos vertidos por los opinantes a su favor en estas audiencias en extensas campañas, desentendiéndose de la grave problemática social que afecta a la provincia de Salta, como el caso de droga y alcohol, donde los culpables terminan siendo son los jóvenes y las familias salteñas que sufren esta problemática.
Las caras visibles del aumento
La reunión será presidida por el directorio de la AMT, el presidente Eduardo Larrinaga y los directores Raúl Padovani y Juan Carlos Garrido, quienes estarán acompañados por dos asesores instructores de la audiencia. Para justificar el debate que será solo un nuevo tramite para avalar el aumento del boleto.
El aumento esperado en los abonos seria de un 100% castigando de esta manera a los sectores de menores recursos y a miles de estudiantes entre niños y jóvenes que de esta manera junto a su familias tendrán grande complicaciones económicas y de continuidad en el sistema educativo que los excluirá una vez más.
Los argumentos del Gobierno para el aumento
Uno de los argumentos vertidos por la administración Romero para el aumento del boleto seria para proteger el salario que cobran los trabajadores del transporte urbano de pasajeros y para beneficiar a los usuarios del mismo.
Foto de Portada: Policía de Salta custodiando colectivos ante posibles protestas
FOCIS solicita a Sáenz vete el proyecto de ley que impone tributo al acceso a la Corte de Justicia
Milei, tras lo sucedido en el Senado: “Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar"
Un influencer de Milei pidió "dinamitar el Congreso con legisladores adentro"
El Senado convirtió en ley el aumento a los jubilados y le propinó una fuerte derrota al gobierno
Duro revés para Milei en el Senado: la oposición se unió, consiguió quórum y le impone su agenda
En medio de un nuevo paro, profesionales y familiares realizaron un abrazo simbólico al Garrahan
Organismos de personas con discapacidad se concentran en el Congreso por la Ley de emergencia
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar