Así lo afirmó el director para la región, Ilan Goldfajn. También se refirió a las dificultades para cumplir con la inflación estimada para este año.
En su reporte regional presentado el pasado viernes, el FMI había advertido que "América Latina enfrenta riesgos inusualmente altos" y que la guerra en Ucrania, el aumento de la inflación, las condiciones financieras más restrictivas, la desaceleración económica de los principales socios comerciales y el descontento social pueden empeorar las perspectivas de crecimiento de la región.
Sin embargo, y a pesar de eso, este martes el organismo se encargó de dejar bien en claro que eso no implica, para Argentina, que se vaya a flexibilizar el programa de ajuste acordado, sino que se le exigirán al país medidas para cumplir con los objetivos pautados para cumplir con el programa que fue aprobado en el Congreso Nacional mediante un acuerdo entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.
En una conferencia de prensa sobre las perspectivas en el Hemisferio Occidental, en el marco de la Asamblea de Primavera del Fondo, Ilan Goldfajn, director del departamento regional del organismo, dijo que "los supuestos pueden cambiar por el nuevo marco económico que viene de la economía global, nuevos shocks. Son supuestos que construyen el marco. Los objetivos son fiscales, reservas, estructurales y esos no van a cambiar porque hay objetivos del programa y lo que tenemos que hacer ayudar a las autoridades a priorizar esas medidas para satisfacer esos objetivos”.
Asimismo, el funcionario destacó que “las revisiones son normales, suceden en todos los programas y eso es el caso de Argentina", dijo. “Estamos mirando ahora las prioridades, cuáles son las medidas que hay que priorizar para poder asegurar que los programas, las metas del programa se alcancen. No van a cambiar".
Se refería de esa manera a las revisiones trimestrales, que son el mecanismo mediante el cual el FMI auditará la economía argentina para monitorear el cumplimiento de las metas. Se trata de una importante renuncia a la soberanía nacional, ya que durante años el país queda condicionado de esa manera y limitado tomar medidas.
"Vamos a apoyar a las autoridades argentinas para que prioricen cumplir con las metas y los objetivos del programa. Han habido diálogos y negociaciones con autoridades en Washington. Esto va a continuar y esperamos completar la revisión en mayo”, abundó el funcionario.
Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar