Señaló a quienes participan en juicios contra represores de la dictadura y remarcó la desaparición del testigo contra Miguel Etchecolatz, Jorge Julio López.
La organización señaló que se temió que López “pudiera haber sido víctima de desaparición forzada”.
Recordó también que los procesos fueron posibles porque la Corte Suprema de Justicia estableció en 2005 la inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida.
Amnistía también criticó las condiciones de detención en las cárceles del país y afirmó que “los reclusos sufren malos tratos”. / LA
Fuente: Noticiero Radio Madres
Masacre en Gaza: asesinaron a palestinos en un reparto de comida
El papa León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
Fuerzas israelíes reciben órdenes de disparar a las personas que buscan alimentos en Gaza
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
Irán bombardeó el sur israelí tras expirar el “alto al fuego total” anunciado por Trump
Medio Oriente. Trump afirma que se ha acordado un alto el fuego pero Israel e Irán no lo confirman
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar