El Sindicato Trabajadores Viales de la República Argentina (STVyARA) exigió la urgente reapertura de paritarias y un ajuste salarial para los trabajadores de Vialidad Nacional, ante el congelamiento de sueldos desde octubre de 2024
El Sindicato Trabajadores Viales de la República Argentina (STVyARA), que lidera Graciela Aleñá, remitió una carta documento a la Lic. Rosana Reggi, Subsecretaria de Desarrollo y Modernización del Empleo Público, donde reclamaron la urgente reapertura de paritarias para los trabajadores de Vialidad Nacional. Así, exigieron que, en el plazo de 72 horas, se comuniquen las propuestas de aumento salarial y se convoque a una “reunión de la Comisión Paritaria Permanente”, ya que las mismas “se encuentran congeladas desde octubre del 2024”, sostuvieron desde el gremio.
En este marco, Aleñá sostuvo que “el organismo vive en serios problemas presupuestarios” ante el déficit que le impone el Ministro de Economía, Luis Caputo, y “la incertidumbre que reina en el personal por la fusión del organismo y la reestructuración que quieren hacer con otras áreas del estado”. Además, la dirigente sindical destacó el encuentro que mantuvieron con el Gobernador de Santiago de Estero, Gerardo Zamora, y la lucha que vienen manteniendo en la calle los últimos meses, mostrando la difícil situación que atraviesa Vialidad Nacional y concientizando sobre la importancia que tiene el organismo para todo el país.
Por otra parte, Aleñá volvió a ratificar que “los accidentes en las rutas se multiplican” y que “no se dan a conocer a la opinión pública”. Así, lanzó fuertes críticas a la gestión del Administrador General de Vialidad, Marcelo Campoy: “Estructura toda una serie de acciones de propaganda, de campaña de obras, cuando las rutas nacionales están en pésimo estado de mantenimiento. Tenemos personal que no cobra viáticos hace más de tres meses en algunas regiones”. En la misma línea, agregó: “Vivimos toda una batería de situaciones difíciles que suman un estado de malestar al congelamiento salarial desde octubre del año pasado, lo cual es vergonzoso”.
Ante esta situación, la dirigente sindical remarcó que elevaron el pedido para que los trabajadores de Vialidad Nacional tengan un ajuste acorde con la creciente inflación que se acumuló desde octubre hasta la fecha. “La situación es terminal, hace 6 meses que los viales ven como cae el poder adquisitivo de su bolsillo y el grave impacto que tiene en las familias. Necesitamos una respuesta urgente”, concluyó Aleñá.
Represión en la marcha de jubilados: balas de goma y al menos siete detenidos
Paro docente: "La convocatoria es alta, mas de 120 escuelas adhirieron reafirmando el descontento"
Un bebé llegó en estado crítico a un centro de salud de zona oeste y murió
Preocupación en Salta: el nuevo aumento del GNC golpea fuerte a taxis y remises
Bullrich calificó de “abusador” al exagente de la CIA al que Cúneo Libarona le ofreció sus sercivios
Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas
Docentes endurecen el paro: 72 horas más de protesta y marcha de antorchas
Convocan a una caminata de las luces y velas por el Garrahan
Paro y acampe contra los 43 despidos en AESA, subsidiaria de YPF
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar