Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

2021-2022. Según estudios con el dato de abril la inflación interanual alcanzaría el 57,1%, récord desde 1991

El Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET), que acertó la inflación de marzo, calculó que en abril el aumento llegó al 5,6%. Otras consultoras abonan esas cifras. Este jueves se conocerá el dato del INDEC. Si bien implicaría una leve desaceleración, sigue en un nivel alto y el índice interanual entre abril de 2021 y 2022 marcará un récord desde 1991, superando el 57%.

12 de mayo de 2022

El aumento de precios se siente en el bolsillo popular, cada vez más fuerte, y los números lo confirman. Pero además se confirman con las estadísticas que se conocen a principios de cada mes. Este jueves está previsto que el Indec anuncie el IPC (Indice de Precios al Consumidor) de abril.

Mientras se van conociendo datos de consultoras y centros de estudios. Es el caso del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET), que depende de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Conocida como “la inflación de los trabajadores”, el dato es utilizado por la CGT y distintos sindicatos.

Según los cálculos, el aumento de abril será de 5,6%, lo que lleva a acumular 22,6% en el primer cuatrimestre. Pero además destaca un dato más preocupante: si tomamos los últimos 12 meses el aumento es de 57,1%. “Esta cifra supera la marca registrada en junio de 2019 (55,7%) y se torna la más alta desde 1991”, señalan desde el IET.

El mismo número difundió los últimos días el diario El Cronista, tras relevar los cálculos de distintas consultoras.

El informe del IET, difundido por Diario.ar, reconoce que “la fortísima aceleración de la inflación doméstica de los últimos meses es inescindible del panorama global, atravesado por las presiones inflacionarias derivadas de la salida de la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania”. En ese sentido aclara que “de acuerdo con la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), sólo en marzo el precio internacional de los alimentos trepó 13,2% mensual. Esa variación es por lejos la más pronunciada para un mes desde que hay registro (1990)”.

Si bien en abril habría una leve desaceleración en el rubro alimentos, la tendencia sigue siendo a un fuerte alza. El informe asegura que “la desaceleración de precios evidenciada, los alimentos arrastran un alza del 28,4% en los primeros cuatro meses del año -5,8 puntos por encima de la dinámica general de precios- y del 69,7% interanual -12,6 puntos sobre la dinámica interanual general-”.

El aumento de precios, sobre todo en productos básicos, tiene su explicación en la situación internacional, pero también en las políticas del gobierno. Los “formadores de precios”, desde los empresarios rurales hasta las grandes cadenas de comercialización, han aprovechado la situación para aumentar sus ganancias. Los programas de precios del gobierno han sido totalmente insuficientes, en el mejor de los casos. Han permitido, de hecho, que las grandes empresas trasladen los precios internacionales al mercado local, que rechacen aumentos de retenciones y controles de precios, llegando al desabastecimiento de productos incluidos en esos controles.

Ante esa situación, crece el malestar en la población. En ese marco se inscriben no solo las tensiones en algunas paritarias que se discuten en estas semanas, pero sobre todo la movilización que encabezan organizaciones sociales. La Marcha Federal por trabajo y salario, contra el hambre y la pobreza, denuncia la situación que viven millones de trabajadores y trabajadoras, que están desocupados o cobran los programas sociales, con los que apenas puedan sobrevivir.

La marcha concluirá en Plaza de Mayo este jueves 12, el mismo día en que se conocerá el dato oficial de inflación del INDEC. (LID)

Foto: Matanza informa

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar