En su exposición ante la comisión bicameral del Congreso sobre la Deuda pública, el ministro de Finanzas Luis Caputo dio a conocer el miércoles el estado de la deuda pública a diciembre de 2017. La deuda pública total del Estado nacional, incluyendo la que sigue en litigio, llegó a US$ 320.934 millones. Esto marca un crecimiento de US$ 80.269 (…)
Final de la apertura de las sesiones del Consejo Deliberante de San Salvador de Jujuy. El intendente Raúl "Chuli" Jorge termina su discurso, la tribuna radical aplaude fervorosamente. Las y los periodistas se disponen a tomar declaraciones a los diferentes actores presentes. Silvano Pintos, periodista de Canal 4, sale al aire y (…)
Sigue la lista de funcionarios, sobre todo diputados y senadores, que no sólo no se avergüenzan de los sobresueldos a los que llegan, gracias al canje de pasajes, sino que reivindican esa práctica y se quejan de lo bajo de sus haberes. La última que alzó su voz en ese sentido fue Gabriela Michetti, vicepresidenta de la Nación y presidenta (…)
El presidente Mauricio Macri recibió este lunes a más de 200 familiares de soldados caídos en la guerra de 1982 y a un grupo de excombatientes en la quinta de Olivos, donde se realizó un acto de homenaje. Su ministro del Interior encabezó el acto central en Tierra del Fuego. Desde La Plata, quienes combatieron en serio en 1982 exigieron que se (…)
Según la Real Academia Española, “casta” son aquellos grupos cerrados que constituyen una clase especial y se diferencian de los demás por su raza, religión o costumbres. La definición puede ser apenas un punto de partida para hablar del carácter de casta que tienen amplios sectores de la burocracia política que gestionan el Estado al servicio (…)
“¿Por qué repetimos la mala onda si los datos muestran otra cosa?” se preguntó el ministro de Producción, “Pancho” Cabrera sobre el estado de la economía en una columna publicada el domingo en el diario Clarín. Los esfuerzos del Gobierno en mostrar una economía dinámica fracasan. Hasta el ministro de Hacienda, Dujovne, tuvo un sábado (…)
El golpe del 24 de Marzo de 1976 llevó al poder a una Junta Militar que entronó en la presidencia al general Jorge Rafael Videla, acompañado por el Almirante Emilio Eduardo Massera y el Brigadier Orlando Ramón Agosti. Su objetivo era claro, terminar con la situación de insurgencia obrera y juvenil que desde el Cordobazo del 29 de Mayo de (…)
El clan Macri es una de las familias empresarias más poderosas de los últimos años. El origen de su fortuna está basado en los negociados con el Estado. Arrancó con la dictadura de Juan Carlos Onganía, en 1966 y pegó un salto enorme con el golpe de 1976. Comenzaba el año 1949 y Franco Macri, junto a sus hermanos, pisó tierra argentina. (…)
El desarrollo tecnológico ha permitido un nivel de socialización de los medios de comunicación que son muchas veces, a la vista de los capitalistas, un arma peligrosa para desarrollar protestas de masas. Internet, a través de sus aplicaciones: Facebook, whastapp, telegram, instagram entre cientos de redes sociales alimenta una telaraña (…)
A comienzos del mandato de Mauricio Macri, Darío Lopérfido –que hasta ese momento era director artístico del teatro Colón- fue nombrado ministro de cultura. Pero a los pocos meses tuvo que renunciar. Lopérfido había generado un gran repudio por poner en duda la cantidad de compañeros desaparecidos, en sintonía con la línea macrista de negar (…)