Aproximadamente 6,5 millones de niños y niñas en América Latina y el Caribe no están inscritos en los registros civiles de sus países, situación que atenta contra el pleno disfrute de sus derechos sociales, económicos, civiles y culturales. Según el documento “El derecho a la identidad: Los registros de nacimiento en América Latina y el (…)
Por un lado, ignorados por los legisladores que responden al gobierno, que estuvieron de acuerdo con la derogación de la Ley del 82% y que acaban de aumentarse sus haberes, sin paritarias ni problemas y por el otro los sindicalistas que únicamente solicitan aumentos salariales para los activos, olvidándose de los que aportaron durante su vida (…)
Durante la madrugada de ayer, en la localidad de Cipolletti, un efectivo policial -identificado extraoficialmente como de apellido Carrasco- mató a un joven de 16 años, de un disparo de posta de goma en la cabeza. El hecho ocurrió luego de una persecución por el robo de un auto. El adolescente conducía el vehículo, se encontraba desarmado, y (…)
Desde el exterior, el pediatra Héctor Abate cuestionó el fallo en su contra de la Anmat. Las dudas en torno a la relación entre los hospitales y los laboratorios privados. Las repercusiones por la sentencia al médico Héctor Abate continúan en Mendoza. Mientras el Ministerio de Salud decidió esperar hasta la mañana del martes para dar una (…)
La sanción de la más reciente ley antiterrorista del gobierno peronista de los Kirchner, la octava desde el inicio de su gestión, fue tema abordado por periodistas, comentaristas, “opinólogos” profesionales y políticos, y, de manera bien diferente a las anteriores, silenciadas por las grandes empresas de medios, llegó a los grandes titulares y (…)
Este aumento fue establecido a mediados de 2011 por la quita de subsidios al gasoil a los empresarios del transporte. En esa oportunidad como en años anteriores, los estudiantes rechazamos el aumento del boleto con la organización y la lucha. Como consecuencia, los empresarios y el gobierno se vieron obligados a desdoblar el aumento del boleto (…)
El gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, asumió su segundo mandato con un discurso dirigido a sus ministros en una reunión de camaradería en el mítico Hotel Termas de Rosario de la Frontera, en la ciudad que fuera noticia por el alto índice de suicidios de adolescentes, el mismo hotel donde la brillante directora de cine Lucrecia Martel (…)
y de sus grandes movilizaciones, así como del Cordobazo, de la huelga general de 1975, de los paros contra la inflación en los años 80 y de las movilizaciones contra el desempleo en la década del 90. Se trató de una sublevación que confirmó el espíritu de resistencia de nuestro pueblo. En tal circunstancia se concretó una ocupación masiva (…)
al preguntar si estaba o no el derecho de huelga en la Constitución de Sampay. La doctora Cristina Fernández, que presidió la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, no podía ignorar un tema que hasta hoy se polemiza: la no inclusión del derecho de huelga en la nueva Constitución de 1949. “Cuando estaba Perón no había derecho a huelga, (…)
La epopeya, como subgénero épico, es la narración de la devoción y el sacrificio que el héroe realiza en beneficio de su pueblo. Traducido a slogan de campaña, Cristina asume para custodiar que la “fuerza de todos” no se vea alterada por intereses sectoriales o corporativos. En esta tónica, la presidenta elige una forma interrogativa para (…)