Esto confirma que el espionaje es una política de Estado para el kirchnerismo”, declaró Pitrola. “Los 5000 luchadores judicializados, las llamadas leyes antiterroristas, el amparo a las patotas en el campo oficial –como ocurrió antes con Pedraza y ahora en Formosa, por citar dos ejemplos-, la existencia del Proyecto X, y la militarización (…)
Américo Alejandro Balbuena, oficial de Inteligencia de la Policía Federal ingresó a la AW en 2002 -bajo el gobierno de Duhalde-, y se mantuvo espiando sus integrantes hasta hace pocos días. Fue responsable de la agenda de actividades políticas, lo que le permitió tener el mapa del movimiento popular. De ese modo desde la agencia pudo tener (…)
...salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos. Abajo está la concurrencia, sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un (…)
El “Informe Figueiredo” fue un encargo del ministro del Interior en 1967 y generó una ola de indignación internacional al revelar los crímenes contra la población indígena de Brasil a manos de poderosos terratenientes y el propio Servicio de Protección Indígena (SPI) del Gobierno. El informe llevó dos años más tarde a la fundación de la (…)
José “Pepino” Fernández y Eduardo Paliza son dos ex trabajadores de la histórica Y.P.F. hoy son dirigentes de la Unión de Trabajadores Desocupados de Gral. Mosconi, organización que resiste y lucha contra la pobreza y el hambre, creando alternativas laborales intermedias con la finalidad de la generación de puestos de trabajo genuino en le (…)
Las revelaciones sobre las operaciones de lavado de dinero y fuga de divisas por parte de la camarilla kirchnerista pone de manifiesto que la llamada “reconstrucción de la burguesía” fue la cobertura para crear un grupo capitalista propio que fue financiado mediante el vaciamiento del presupuesto público nacional. El resultado fue un fracaso (…)
Potasio Río Colorado nació y sigue en conflicto con nuestras comunidades. No fue evaluado y aprobado de manera integral, sino de manera fragmentada y aun incompleto. Hemos advertido los riesgos para las aguas del río Colorado (que atraviesa cinco provincias)”, alerta el comunicado conjunto. La multinacional Vale repartió utilidades por 6000 (…)
Con solo treinta años de edad y un diagnóstico de “hipertensión pulmonar”, murió ayer la máxima autoridad de la comunidad mapuche Gelay Ko, territorio contaminado por la actividad petrolera conocida como fractura hidráulica. Conmovida, la werken de la Confederación Mapuche neuquina, María Pichiñan, expresó en La Palangana: “queremos recordar la (…)
Al respecto la Diputada Paula María Bertol (PRO) recordó que la presentación del índice se realiza mes a mes “por el apriete de Moreno a las consultoras que miden la inflación”, y luego agregó que “a pesar del congelamiento artificial, los precios siguen aumentando”. Bertol expresó que “es necesario debatir otras medidas en contra de este (…)
Cientos de indígenas matsés se concentraron en la frontera entre Perú y Brasil el pasado sábado y pidieron a sus gobiernos que pongan fin a la exploración, advirtiendo de que los trabajos devastarán su hogar en la selva. El gigante petrolero Pacific Rubiales tiene su sede central en Canadá y ya ha comenzado con las exploraciones (…)