La Organización Humanitaria Internacional hace referencia en su Informe 2007 sobre el pedido de devolución de tierras de una comunidad Wichí en Gral. Mosconi como el corte de suministro de agua potable por parte de Aguas de Salta a este pueblo originario. En el Informe 2007 de Amnistía Internacional sobre la Argentina y en particular de (…)
La jueza de Río Grande, Lilian Herraez, se trasladó a Corrientes para escuchar las declaraciones. Ayer, Orlando Pascua, un ex combatiente, contó que a su compañero Carlos Ferreira lo estaquearon por comer galletitas y mermeladas que eran de los oficiales. La causa se inició en abril con una denuncia en Río Grande por 22 delitos graves en (…)
21 niños salteños concurren a una escuela que no tiene agua potable ni baños. Los alumnos deben realizar sus necesidades en el campo en una zona donde proliferan víboras y alimañas. La escuela Nº 447 se encuentra 17 kilómetros de la Cuidada de Tartagal , al norte de la provincia de Salta. La misma cuenta con un anexo en el Km. 12 este (…)
Se trata de Carlos Petroni, quien testimoniará frente al juez Norberto Oyarbide. El denunciante aportará documentación sobre la relación del líder camionero con la Alianza Anticomunista Argentina en Mar del Plata. Según Petroni, se puede probar que en 1974 Moyano mantenía reuniones semanales con quien encabezaba la pata marplatense de (…)
Padres y alumnas del tercer año del colegio Nº 5066 de Santa Victoria Oeste denunciaron el inmoral y bochornoso suceso que involucra al Comisario Zurita quien recomendó a las alumnas a prostituirse y bailar el baile del caño para recaudar fondos para el viaje de egresados de esta promoción. Las alumnas se habían presentad en la Sub (…)
Le exigieron a la cámara alta la no aprobación de la normativa a la que calificaron de no democrática. De ser implementada, la legislación habilitaría la condena de hasta 40 años de cárcel, a personas que participen en movilizaciones públicas. La propuesta contempla una definición imprecisa de la figura de "terrorismo", que permitiría (…)
Así lo recordó La Comisión Directiva de ADIUNSa en un comunicado agregando que el próximo jueves se conmemora un nuevo aniversario del denominado “Apagón de Ledesma”. El apagón y los desaparecidos A finales de julio de 1976 en horas de la noche y realizando un apagón general en los pueblos de Calilegüa y Libertador San Martín, las (…)
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, nuevamente y debido a la conducta constante de discriminación, persecución y reiteradas violaciones de los Derechos Humanos, intimó por el término perentorio de 10 días al Gobernador Juan Carlos Romero para que (…)
En mi larga carrera, transitada por la salud, he tomado la olvidada costumbre de interiorizarme en problemáticas relacionadas con enfermedades endémicas, emergentes, reemergentes, de la pobreza olvidadas o como las llaman ahora en Europa poco frecuentes son las no vip las que avergüenzan a cualquier ministro de salud y sus colaboradores, (…)
Llegan desde distintos rodeos de la puna jujeña. Los habitantes originarios Kollas participarán en el pueblo de Abra Pampa, provincia de Jujuy de la toma de oficinas públicas en protesta ante las precarias e indignas condiciones humanas en que viven. Un equipó periodístico de COPENOA esta trabajando en el lugar. (Ampliaremos)