El infectólogo y miembro del equipo de asesores del gobierno nacionalse mostró contrario a volver a aumentar las restricciones del aislamiento, pero aclaró que "cuando quede 10 o 15 por ciento de camas hay que tener cuidado".
Tomás Orduna, infectólogo y miembro del equipo de asesores del Gobierno nacional, se mostró contrario a volver a aumentar las restricciones del aislamiento pero consideró que la situación será "grave cuando una persona necesite un respirador" y no haya disponibilidad.
"Como estamos hoy no hace falta volver atrás. Cuando quede 10 o 15 por ciento de camas hay que tener cuidado", dijo el médico jefe del Hospital Muñiz y aunque mostró su preocupación por lo que puede suceder si siguen aumentando los contagios: "La cosa va a ser grave cuando una persona necesite un respirador y no lo tengamos".
En ese sentido, señaló la necesidad de tener un "colchón mínimo" de ese tipo de plazas de atención crítica ya que puede darse un brote "en un barrio popular o en un geriátrico" que no pueda resolverse con pocas camas.
Recordó que la mayoría de los pacientes que ingresan a las terapias intensivas por esta patología pueden estar con ese tipo de tratamiento durante un mes, lo que "bloquea" el uso de esa cama de manera "prolongada".
En diálogo con Futurock.fm estimó que, por ello, "no parece ser el momento de aumentar los encuentros" entre personas, ya que son esos lugares dónde sube la cantidad de infectados.
"Hay que revisar todo el tiempo si lo que estamos haciendo está bien. La conducta social solidaria es por donde pasa controlar esta enfermedad en el mundo hasta que tengamos vacuna", añadió.
En ese sentido, pidió que cada individuo revise si sus acciones son "solidarias o antisolidarias" y al respecto ejemplificó: "Soy joven no me va a pasar nada, pero después termino llevándole a un padre, a un abuelo o a un diabético insulino dependiente, una enfermedad que los puede poner en un cuadro de enfermedad o mortal".
Por ello, Orduna recordó que la solución no es "mágica" sino que se desprende del accionar humano. (Télam)
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar