Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

Pueblos Originarios


  • Salta: La Justicia fijó una reparación económica millonaria para 18 víctimas de trata laboral en campos salteños y mandó al dueño a hacer tareas comunitarias

    8 de julio |

    Fue tras un acuerdo homologado por la Justicia de Salta. Las víctimas debían pagar por el único plato de comida que recibían y para tomar agua debían caminar 5 kilómetros. Ahora deberán ser indemnizadas. El imputado deberá hacer, también, tareas comunitarias. En lo que fue considerado por la Justicia un fallo sin precedentes por su alcance (…)

  • Pueblos originarios. La policía de Jujuy desalojó a la comunidad Cueva del Inca

    7 de julio |

    Por orden de la jueza Valdecantos Bernal, la policía de Jujuy desalojó en la primeras horas de esta mañana a la comunidad Cueva del Inca llevandose al menos cuatro detenidos. Una vez más, el gobierno de Sadir es responsable de atacar a las comunidades para favorecer empresas turísticas. En las primeras horas de la mañana la policía jujeña (…)

  • Cacique wichí afirmó que fue golpeado por la Policía

    17 de junio |

    El líder de la comunidad Tres Yuchanes, ubicada al norte provincial, fue informado de una causa en el marco de una disputa dentro de su territorio. Agustín Cortéz, cacique de la comunidad Tres Yuchanes, ubicada en Fortín Dragones, pueblo del municipio de Embarcación (en el norteño departamento San Martín), afirmó que recibió golpes en el (…)

  • Comunidades originarias llevan días sin agua potable

    2 de mayo |

    Son familias que viven en las zonas que fueron afectadas por las crecidas del Bermejo y el Pilcomayo. En una de ellas están sacando el agua de un madrejón que comparten con animales. Los tinacos están volcados, porque ya no guardan ni una gota de agua. Y seguirán así hasta que pase el camión repartidor de agua potable y los llene. “Hace (…)

  • Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política

    28 de marzo |

    Desde hace dos días, comunidades del Pueblo Chorote y Wichi han emprendido una marcha desde Tartagal hacia la capital de la provincia de Salta, recorriendo más de 200 kilómetros y encontrándose actualmente en las cercanías de Pichanal Esta movilización tiene como objetivo visibilizar una serie de reclamos relacionados con irregularidades en (…)

  • Salta: Comunidades Aborígenes aisladas denuncian que reciben ayuda de Paraguay y escasa del Gobierno de Salta y Nacional

    19 de marzo |

    Las comunidades originarias del norte de Salta, que habitan en los límites con Bolivia y Paraguay, están soportando una de las máximas inundaciones en la historia de la región, provocada por la crecida del Río Pilcomayo. La crisis se profundiza y los reclamos de los damnificados son cada vez más desesperantes. En lugares como Misión La Paz, el (…)

  • La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios

    6 de enero |

    La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso Lhaka Honhat contra Argentina, emitida en 2020, constituye un hito histórico en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Este precedente adquiere una relevancia renovada en el actual contexto político, marcado por la derogación de la prórroga de la (…)

  • Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei

    2 de enero |

    El pasado lunes, las comunidades indígenas de Salta se reunieron en una Asamblea Provincial de Organizaciones, Comunidades, CPI, y Referentes Indígenas de la Mesa de Derecho Indígena para articular un plan de acción frente a la avanzada del gobierno de Javier Milei. La convocatoria, realizada en la calle Urquiza de la capital salteña, tuvo (…)

  • Murió otro niño del Pueblo Wichí en el norte salteño

    12 de enero de 2024 |

    El 8 de enero fue encontrado sin signos vitales. Diez días antes había sido dado de alta del Hospital local tras una gastroenteritis. El 8 de enero un niño de la comunidad wichí Cañaveral, de un poco más de cinco años falleció en su domicilio. Esta es la tercera muerte wichí que se registra en menos de siete días. Cañaveral es una de las (…)

  • Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades

    12 de octubre de 2023 |

    Hace 13 años en Argentina, el “Día de la raza” pasó a ser el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. La represión este año en Jujuy a las comunidades originarias en el marco de la reforma constitucional de Morales y el PJ, junto a la que sufre hace años el pueblo mapuche en la Patagonia muestran que a pesar del cambio de nombre del feriado, (…)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui
hola
mundo
hola