Así lo indica un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que además indica que la alta inflación se debe al impacto de la devaluación pos paso. Una demostración de que el dólar a $ 60, no es nada "razonable" para las grandes mayorías.
El Centro de Economía Política (CEPA) elaboró un informe llamado “Informe sobre la situación de las personas mayores: el impacto inflacionario en los medicamentos y la Canasta Básica de Alimentos - agosto 2019” en el que se muestra el alto impacto que tuvo la devaluación pos paso en los precios de los medicamentos. El incremento después de 11 de agosto fue del 12,1 %, (aunque algunos, como el Sintrom , han tenido un aumento sideral del 1.050 % desde el 14 de agosto), mientras que en el período que va de mayo del 2015 hasta agosto de 2019 fue del 375 %.
Por supuesto quienes son los más afectados por este terrible aumento son los adultos mayores por dos razones. Por un lado, porque son quienes más consumen remedios, varios de los cuales son los que registran las subas más altas como el Sintrom, y por otro lado por formar parte de aquellos que perciben menos ingresos. Hoy la jubilación mínima es de $11.528 desde junio de 2019.
La Defensoría de la Tercera Edad hace una estimación del costo de la Canasta para Personas Mayores y calcula que es de $30.524. Es decir, casi el triple del haber mínimo.
En el estudio se alerta sobre las graves consecuencias, incluso letales, que pueden provocar en las personas de la tercera edad estos altos indices de inflación, ya que dentro de los medicamentos que más aumentos sufrieron se encuentran lo que tratan enfermedades crónicas.
Vale recordar que Alberto Fernández, el candidato presidencial del Frente de Todos, afirmó que el dólar a $ 60 era "razonable". Basta pegarle una mirada a los alarmantes números que surgen de este estudio para darse cuenta de que para la amplia mayoría de la población no es para nada "razonable". (LID)
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar