La medida será aplicada durante los próximos tres meses. Desde el sindicato afirman que así buscan evitar despidos en el golpeado sector.
La Asociación Obrera Textil (AOT) acordó este lunes con la cámara empresaria del sector el pago de una suma fija de entre 17.000 y 20.000 pesos, que reemplazará al salario habitual durante los próximos tres meses de aquellos trabajadores que en el marco del aislamiento obligatorio por la pandemia no están cumpliendo sus jornadas laborales.
El sindicato que dirige Hugo Benítez confirmó que pactó esta alternativa con la cámara empresaria del sector, la Federación de Industrias Textiles (FITA), con el objetivo de "salvaguardar los puestos de trabajo".
"Esta es una industria que ya venía muy golpeada y a causa de la pandemia tenemos actualmente más del 90% de la industria paralizada. Priorizamos discutir de qué forma podemos hacer que el trabajador que está en su casa pierda lo menos posible", explicó Benítez en un comunicado.
Al respecto, el dirigente cegetista señaló que los trabajadores textiles que están en actividad "gozarán de su convenio colectivo de trabajo y deberán cobrar el cien por ciento del salario".
"Acá cuando hablamos de rebajas de sueldos, hay que decir que una cosa es discutir salarios en épocas normales en una industria en plena actividad y otra cosa es discutir de qué forma podemos hacer que el trabajador pierda lo menos posible estando
Y agregó: "Tenemos que ser conscientes de la realidad; ni los trabajadores ni los empresarios tienen la culpa de lo que está pasando y aquí tenemos que repartir las pérdidas".
Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar