Si bien en su variación respecto del mes anterior ambos sectores mostraron una mejoría, la caída no logró revertirse en el mes previo a la devaluación. En el acumulado del año la industria cayó 8,4 % y la construcción 8,3 %, de acuerdo al Indec.
La actividad de la industria cayó 1,9 % durante el mes de julio en relación con igual mes del año pasado, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El acumulado de los siete meses de 2019, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) presenta una disminución de 8,4 % respecto a igual período de 2018. En relación con el mes anterior, el indice desestacionalizado muestra un crecimiento de 3 %, pero no es suficiente para compensar el fuerte retroceso de meses anteriores.
El rubro con mayores complicaciones es el de Automotores y otros equipos de transporte, que registró en julio una caída interanual de 25,2 % y un retroceso acumulado de 26,3 %. Casi todos los rubros presentaron caídas en términos interanuales, excluyendo Alimentos, bebidas y tabaco (+4,2 %), Otros equipos aparatos e instrumentos (+8,9 %) y Muebles y otras industrias manufactureras (0 %).
De conjunto, la capacidad ociosa en la industria es casi un 40 %, lo que implica que muchas plantas, máquinas e instalaciones están sin utilizar.
El Indec difundió también este jueves el estado de la actividad de la construcción, registrando en julio último una baja interanual del 1,7 %. Si bien se trata del nivel más bajo de variación negativa en el sector, ya acumula once meses continuos de contracción.
En el año, el sector acumula una baja del 8,3 % en el Indicador Sintético de la actividad de la construcción (ISAC).
En la comparación con el mes anterior, la actividad de la construcción sumó en julio una suba del 3,3 % en el indicador desestacionalizado.
Criptogate: Unión por la Patria apura al oficialismo para que se trate la “ley anti empate”
Los tanques que Petri le compró a EEUU salen USD 32 millones más caros que los de Brasil
Alarma en el campo: Sturzenegger elimina el organismo que controla el comercio de semillas
ARSAT en lucha: Denuncian congelamiento salarial y vaciamiento
Recortes, hostigamiento y discreción forzada: el drama del trabajador municipal en Tartagal
Cierra la papelera Avery Dennison en San Luis y 40 familias puntanas quedan sin trabajo
Autorizaron el expendio de GNC en Salta, tras casi cinco días de restricción
Trabajadores rechazaron la rebaja salarial que impulsa Molinos Río de la Plata
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar