La actividad en los shoppings tuvo un derrumbe de más del 17% en febrero, en la comparación interanual. Los supermercados, también con tendencia negativa.
En medio de una nueva disparada del dólar y del riesgo país, y frente a la incertidumbre sobre el futuro del programa Precios Esenciales, los indicadores del Indec siguen detallando el mal momento del consumo en la Argentina.
Según el relevamiento del organismo estadístico oficial conocido este jueves, en febrero los shoppings registraron una caída del 17,6% en sus ventas en relación al mismo mes del año pasado.
En tanto, las ventas en supermercados bajaron 12,1% en febrero.
Esta es la octava caída interanual consecutiva en las ventas tanto en los supermercados como en los grandes centros de compra, en la medición hecha a precios constantes, sin inflación y sin factores estacionales.
Otra dato preocupante es que el personal ocupado en los grandes supermercados bajó 2,5% durante febrero, al totalizar 97.845 empleados.
En los shoppings, la baja de las ventas se inició en julio con una retracción del 2,5% en la comparación interanual; seguida por la caída de 4,3% en agosto; del 15,1% en septiembre; del 18,6% en octubre; del 16,3% en noviembre; del 13,3% en diciembre y del 15,1% en enero.
El organismo encargado de estadísticas indicó que las ventas a precios constantes en centros de compra alcanzaron un total de 2.823,9 millones de pesos en febrero, lo que representa una disminución de 17,6% respecto al mismo mes del año anterior.
En shoppings, las ventas a precios corrientes en febrero relevadas en la encuesta alcanzaron un total de 5.506,2 millones de pesos, lo que representa un aumento de 22,6%, respecto al mismo mes del año anterior.
Caída en los supermercados
En supermercados, las ventas a precios corrientes para febrero de 2019 sumaron un total de 44.592,1 millones de pesos, lo que representa un aumento de 40,5% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas a precios constantes durante febrero de 2019, sumaron un total de 22.541,3 millones de pesos, lo que representa una caída del 12,1% respecto a febrero de 2018.
En estos establecimientos, la tendencia descendente se inició también en julio, con una caída del 2,8% en la medición interanual, seguida por una baja del 7,9% en septiembre; 9,9% en octubre; 12,4% en noviembre; 8,7% en diciembre y 10,6% en enero. (IProfesional)
Municipales de Tartagal intensifican su lucha por posibles despidos
Sostienen desde la Fundación Azul que la oferta salarial “debe ser rechazada”
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar