Comparado con el mismo período del año pasado la caída fue del 4,2 %. Los resultados del indicador dan cuenta de la situación recesiva que atraviesa la economía.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer ayer el Indicador Sintético de Energía (ISE) que mide la producción de formas secundarias de energía como electricidad, gas y derivados del petróleo.
Para el tercer trimestre del año comparado con el mismo período del año anterior, registra una baja del 4,2 % y una caída del 4 % comparado con el segundo trimestre del año. Los resultados del indicador reflejan la situación de recesión que atraviesa el país. Como lo demuestra la medición de la actividad económica, que según informo el INDEC la semana pasada, en septiembre acumuló una baja del 2,4 % en lo que va del año.
El sector de electricidad registró una generación neta de energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional en el tercer trimestre del año un 2 % menor respecto de igual período de 2015. A su vez, la demanda interna de energía eléctrica del Mercado Eléctrico Mayorista tuvo en el tercer trimestre de 2016 un descenso de 1,3 %, respecto de igual período del año anterior.
Para el sector gasífero, comparado el acumulado del tercer trimestre del año con igual período del 2015, se observan alzas en el suministro de gas entregado a entes oficiales, subdistribuidoras y centrales eléctricas. En el caso del gas destinado a comercios, industrias y estaciones de gas natural comprimido registró descenso. Según el informe si se considera el gas entregado neto de centrales eléctricas del tercer trimestre del año y se lo compara con igual período de 2015, se corrobora un descenso de 3,9 %.
En el sector del petrolero y la producción de derivados del petróleo, la variación acumulada en el tercer trimestre del año, en comparación con igual período de 2015, presenta alzas en gas butano y gas licuado de petróleo. En relación a la venta de subproductos del petróleo al mercado interno, la variación acumulada en el tercer trimestre del año, en comparación con igual período de 2015, presenta incrementos en naftas de mayor octanaje, gasoil y kerosene; mientras que se registran descensos en nafta común, bases lubricantes, aeronafta, diésel oil, fueloil y asfaltos.
En cuanto a las exportaciones de derivados del petróleo, el tercer trimestre del año comparado con el mismo período del año anterior, registra alzas en las ventas externas de gasolina natural, propano, solventes aromáticos y hexanos; en cambio descienden las ventas externas de nafta virgen, butano, lubricantes para automóviles e industriales y grasas. En materia de importaciones de subproductos del petróleo, también considerando el mismo período, se destacan las subas en aguarrás, gasoil grados dos y tres, lubricantes industriales y naftas de mayor octanaje. En cambio, registran descensos las compras externas de bases lubricantes, grasas y lubricantes para automóviles.
Criptogate: Unión por la Patria apura al oficialismo para que se trate la “ley anti empate”
Los tanques que Petri le compró a EEUU salen USD 32 millones más caros que los de Brasil
Alarma en el campo: Sturzenegger elimina el organismo que controla el comercio de semillas
ARSAT en lucha: Denuncian congelamiento salarial y vaciamiento
Recortes, hostigamiento y discreción forzada: el drama del trabajador municipal en Tartagal
Cierra la papelera Avery Dennison en San Luis y 40 familias puntanas quedan sin trabajo
Autorizaron el expendio de GNC en Salta, tras casi cinco días de restricción
Trabajadores rechazaron la rebaja salarial que impulsa Molinos Río de la Plata
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar