Para la calificadora, la devaluación de la moneda y el repunte de las exportaciones de la mano de la cosecha no alcanzan para compensar la baja del consumo.
Según un informe de la consultora Moody’s, los consumidores argentinos reducen el gasto en un entorno político altamente incierto, de alto desempleo y poder adquisitivo debilitado .
En un nuevo informe, el Moody’s Investors Service señala que el consumo se verá afectado en 2020 en línea con la recesión económica y el deterioro de la confianza del consumidor debido a la incertidumbre política y la crisis financiera.
En la primera mitad de 2019, los argentinos redujeron el gasto considerablemente, profundizando el malestar económico que comenzó con la crisis financiera de mediados de 2018", afirma Gersan Zurita, vicepresidente de Moody’s, en declaraciones relevadas por Bank Magazine. "El debilitamiento del peso y una buena cosecha aumentaron las exportaciones del país, pero esto no fue suficiente para compensar la disminución del consumo. Tras la contracción de 1,7% en 2018, es probable que el PIB total disminuya un 3,8% en 2019 y 2,5% en 2020, marcando tres años consecutivos de recesión", completó.
Moody’s señaló que el desempleo probablemente seguirá aumentando en 2020, ya que la contracción económica de Argentina alcanzará su tercer año consecutivo.
Además, la alta inflación continuará limitando el poder adquisitivo de los consumidores argentinos en 2020. Según Moody’s, "la pequeña fuerza laboral de Argentina" crece de la mano de asalariados, monotributistas y freelancers".
Las expectativas de inflación a la deriva, combinadas con la incertidumbre política, elevan el costo del crédito a niveles inalcanzables para la mayoría de los consumidores en Argentina, y las deficientes condiciones operativas debilitarán aún más la capacidad de los consumidores para pagar sus créditos. Sin embargo, el uso de deducciones directas a los salarios y estándares de suscripción más estrictos en los bancos limitará la caída sistémica asociada con préstamos vencidos, indicó Bank. (Iprofesional)
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar